Ampliación del aeropuerto de Cartagena: será cuatro veces más grande con obras
La terminal estará en capacidad para movilizar 17 millones de pasajeros al año

Imagen de referencia de aeropuerto en Cartagena/ Getty Images
Con una terminal de pasajeros cuatro veces más grande que la actual y una pista de 3.100 metros capaz de recibir vuelos transoceánicos, el Nuevo Aeropuerto de Cartagena está diseñado para transformar la conectividad de la región y fortalecer su papel como destino turístico y de negocios de talla mundial.
Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena
Se espera que esta nueva infraestructura tenga la capacidad de movilizar hasta 17 millones de pasajeros al año.
Lea también: Cartagena estrenará nuevo aeropuerto: ¿En dónde será? Así avanza el proyecto
Infraestructura diseñada para la internacionalización y crecimiento del turismo
El Nuevo Aeropuerto de Cartagena ha sido concebido para atender el creciente flujo de pasajeros y fortalecer la conectividad internacional. Entre sus principales características se destacan:
• Pista de 3.100 metros: Permitirá la operación de aeronaves de fuselaje ancho, facilitando rutas transoceánicas y nuevas conexiones con Europa y Norteamérica.
• Terminal de pasajeros de 103.630 m2: Cuatro veces el tamaño del actual, con una capacidad inicial para 17 millones de pasajeros anuales y posibilidad de expansión hasta 40 millones.
• 16 puentes de abordaje y 25 posiciones de parqueo para aeronaves comerciales: Facilitarán la operación simultánea de múltiples vuelos internacionales.
• Tecnología avanzada: Optimizará procesos migratorios y de seguridad, mejorando la experiencia del pasajero y atrayendo nuevas aerolíneas.
• Ubicación estratégica: A solo 30 minutos del centro histórico, con acceso por la Vía al Mar y la Vía de La Cordialidad, principales arterias de la ciudad.
Este proyecto posicionará a Cartagena como un centro turístico y de negocios de primer nivel, elevando su competitividad frente a aeropuertos internacionales como Panamá-Tocumen y Lima. Su diseño sostenible refuerza el atractivo para aerolíneas que buscan operar en aeropuertos con bajo impacto ambiental.
Otras noticias: Aguas de Cartagena confirmó que rotura de tubería solo deja sin servicio a Urb. Santa Clara
Inversión y contribución al desarrollo regional
El proyecto representa una inversión de USD 1 billón, financiada completamente con capital privado mediante una Alianza Público-Privada (APP). Sus beneficios incluyen:
• Generación de empleo: Creación de 21.000 empleos directos, 16.000 indirectos y 35.000 inducidos, impactando sectores como turismo, construcción, logística y servicios.
• Crecimiento económico: Bolívar, como séptima economía del país y aportando el 23,2% del PIB del Caribe, verá fortalecida su competitividad.
• Fortalecimiento logístico y exportador: La integración con el puerto de Cartagena mejorará la conectividad multimodal, impulsando las exportaciones.
• Mayor conectividad: Se espera atraer nuevas aerolíneas y rutas internacionales, facilitando el acceso de viajeros de negocios y turistas.
• Sostenibilidad y desarrollo urbano: El diseño bioclimático y carbono neutral reducirá el impacto ambiental y fomentará un crecimiento ordenado de la ciudad.
Este proyecto consolidará a Cartagena como destino turístico de talla mundial y fortalecerá su rol como centro logístico, industrial y de servicios en el Caribe.
Proyectos complementarios para un desarrollo integral
Para garantizar el óptimo funcionamiento del nuevo aeropuerto, se contemplan desarrollos adicionales en varias áreas:
• Infraestructura vial y transporte: Mejoras en la Vía al Mar y la Vía de La Cordialidad, e implementación de transporte público eficiente.
• Turismo y servicios: Expansión de la infraestructura hotelera y creación de centros de convenciones y eventos.
• Zona logística y carga: Modernización del parque industrial y desarrollo de zonas francas para potenciar el comercio exterior.
• Urbanismo y desarrollo territorial: Planes de crecimiento urbano sostenible en áreas aledañas al aeropuerto.
Trabajo articulado con sectores productivos locales
Odinsa está alineando esfuerzos con sectores estratégicos de Cartagena y Bolívar para maximizar el impacto económico y social del aeropuerto. La infraestructura fomentará el turismo, la industria y el comercio, facilitando la llegada de más visitantes y mejorando la conectividad para exportaciones.
Además, el enfoque sostenible implica colaboración con sectores ambientales, tecnológicos y comunidades locales para garantizar un desarrollo responsable. La integración con el sector logístico y portuario será clave para consolidar a Cartagena como un centro multimodal competitivo en la región.