Vargas Lleras vs Petro en el Consejo de Estado: así falló esa corporación frente a 6 tutelas
Varios trinos del presidente Petro han provocado que el expresidente acuda a la protección de la buena honra y nombre.

Vargas Lleras vs Petro. Cortesía: @ClaudiaCamilaV
JUSTICIA
En el Consejo de Estado hay una pelea casada entre el exvicepresidente Germán Vargas Lleras y el presidente Gustavo Petro por cuenta de 6 tutelas que interpuso Vargas Lleras a inicios del mes de febrero de 2025.
En estas tutelas, Vargas Lleras le pidió a la corporación proteger su derecho al buen nombre y honra tras varias declaraciones del presidente a través de su cuenta de X.
En estos trinos, el primer mandantario cuestiona las influencias de Vargas Lleras en el CNE y hasta le culpa de no acatar un proyecto para la Autopista Norte, entre otros temas.
En Caracol Radio hicimos un balance de los fallos del Consejo de Estado y todo indica que el marcador quedó: 4-2.

Bogotá. Abril 11 de 2024. El ex vicepresidente German Vargas Lleras asiste al foro ¿Hacia dónde debe ir el Sistema de Salud? De la Fundación Carlos Lleras Restrepo. (Colprensa - Lina Gasca) / LINA GASCA
Las tutelas que protegieron la libertad de expresión de Petro
- Privatización de ISAGEN: El 25 de noviembre de 2024 el presidente público un trino en el que aseguraba que Vargas Lleras estaba inmerso en la privatización de la empresa de energía. Vargas Lleras, indicando que eso no era cierto llevó el caso a los estrados judiciales.
En el despacho del magistrado Omar Joaquín Barreto, se negó esta tutela de Vargas Lleras al indicar que las declaraciones del presidente estaban enmarcadas dentro de la libertad de expresión.
“El accionado - Petro- atribuye consecuencias negativas a la política pública en virtud de la cual se tomó la decisión de privatizar Isagén y, en ese orden, señala que los partícipes de esa política deben ofrecer “una disculpa a la sociedad colombiana”, aspecto que se trata claramente de una opinión, propia del debate político (M. P. Omar Joaquín Barreto Suárez).
Le puede interesar
- Centro de arbitraje de la Cámara de Comercio: Las declaraciones se remontan al 24 de noviembre de 2024 cuando el presidente dijo a través de su cuenta de X que Vargas Lleras se tomó el centro de arbitraje de la cámara de comercio de Bogotá, “con ayuda de grandes empresarios, y desde allí manipula las cúpulas de la justicia”.
Sobre este tema, el magistrado y presidente de la Corporación, Luis Alberto Álvarez decidió negar las pretenciones de Vargas Lleras.
Para el presidente del Consejo de Estado, el magistrado Luis Alberto Álvarez, el trino del presidente obedece a un ejercicio de la libertad de opinión y crítica el actual sistema arbitral en Colombia en el que se incluye la selección de quienes conforman la lista de elegibles como árbitros y la remuneración de los mismos.
Las tutelas que protegieron el buen nombre y honra de Vargas Lleras
- Ampliación de la Autopista Norte: El caso se remonta al 7 DE noviembre del 2024, cuando el primer mandatario dijo a través de su red social X que el entonces vicepresidente hizo caso omiso a su solicitud - cuando era alcalde de Bogotá- que redujera el impacto ambiental y permitiera la conexión entre los humedales (Guaymaral y Torca).
En el despacho del magistrado Enrique Bedoya se le ampararon los derechos al buen nombre y honra de Vargas Lleras.
La Alta Corporación encontró que la Agencia Nacional de Infraestructura -A.N.I nunca recibió peticiones del entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro para hacer el proyecto elevado entre los humedales, por lo que no es preciso decir que Vargas Lleras omitió sus solicitudes.
Le puede interesar
- Vargas Lleras es acusado de delinquir a través de magistrados del CNE: Este caso se remomonta a un trino del 4 de diciembre de 2024 en el que asegura que Vargas Lleras ha obligado a algunos miembros del CNE a delinquir tras la apertura de la investigación por la presunta violación de topes electorales en la campaña ‘Petro Presidente
El magistrado ponente, Nicolás Yepes, consideró que tales afirmaciones vulneraron el derecho de la honra y buen nombre de Vargas Lleras, al acusarlo de un delito, frente a lo cual no hubo verificación o corroboración alguna del jefe de Estado para publicar.
- Influencias de Vargas Lleras en el CNE: Esta tutela se remonta a un trino del presidente Petro del 5 de diciembre de 2024 en el que aseguró que Vargas Lleras tenía infleuncia en las decisiones del CNE y en general en el poder judicial.
Para el magistrado, Alberto Montaña Plata, estas declaraciones no solo, no tienen fundamento, sino que cuestiona abiertamente la independencia y autonomía judicial, que es un pilar del Estado Constitucional de Derecho.
- La última tutela de Vargas Lleras contra el presidente fue amparada por el magistrado Jorge Edison Portocarrero, sin embargo aún no se hace público en el sistema de esta corporación.