Trump revoca licencias petroleras y de gas a empresas trasnacionales que operan en Venezuela
El gobierno de Maduro dice estar dispuesto a seguir trabajando con estas compañías, mientras las empresas buscan mecanismos para seguir operando.

Nicolás Maduro y Donald Trump. FOTO: Getty Images
La vicepresidenta ejecutiva venezolana y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez confirmó que las empresas transnacionales de petróleo y gas que operan en el país han sido notificadas en las últimas horas por el Gobierno de los EE.UU. sobre la revocatoria de sus licencias.
La funcionaria del gobierno de Nicolás Maduro reiteró que ya estaban “preparados para esta coyuntura” y expresó que las empresas internacionales “no requieren licencia ni autorización de ningún Gobierno extranjero, dado que Venezuela no reconoce ni aplica jurisdicción extraterritorial alguna”.
Le puede interesar: Trump amenaza con bombardear Irán si no hay negociaciones
Ante esto, la petrolera francesa Maurel & Prom confirmó esta madrugada la notificación por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con fecha del 28 de marzo de 2025, y aclarando que tienen “una licencia de transición” hasta el 27 de mayo para “la conclusión de las operaciones”.
Entre las compañías afectadas están la estadounidense Global Oil Terminals,la española Repsol, la italiana Eni, la francesa Maurel & Prom y la india Reliance Industries.
Mecanismos para seguir operando en Venezuela
El consejero delegado de la petrolera española Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que su empresa tiene una “relación directa” con la Administración de EE. UU., con la que mantiene un “diálogo abierto y fluido”, y avanzó que analizarán la situación para ver si son “capaces de buscar mecanismos” para continuar operando en Venezuela.
Por su parte, Maurel & Prom “evalúa en estos momentos las implicaciones de esta decisión en estrecho contacto con sus asesores jurídicos. El Grupo mantiene un contacto activo con las autoridades estadounidenses”, según aseguró la empresa.