Petro celebró que Consejo de Estado negara tutela que buscaba prohibirle el uso de banderas del M-19
El presidente insistió en que estos símbolos con legales gracias al acuerdo de Paz firmado en 1989.

Gustavo Petro | Foto: Colprensa / Catalina.Olaya
Colombia
Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro mostró su beneplácito a la decisión del Consejo de Estado de negar una tutela que buscaba prohibirle utilizar símbolos del M-19 durante actividades públicas, por considerarse como una apología a la violencia.
“Insisto que la bandera del M19 es legal por acuerdo de paz de 1989, y que es parte de la historia de un partido político, también, legal, la ADM19, que cambió su nombre por Partido Verde”, empezó señalando el jefe de Estado.
Petro recordó que “el M19 nace legal, se clandestiniza, ayudado por el movimiento tupamaro del Uruguay, y toma las armas en 1974, para tomarse el poder con el pueblo, vuelve a legalizarse en 1984, con un proceso de paz que fracasa, y vuelve a la guerra y en 1989 abandona definitivamente las armas y gana las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 1990, con Antonio Navarro a la cabeza, después del asesinato de su comandante general y candidato presidencial Carlos Pizarro”.
El presidente aseguró que “ya no es con las armas pero siempre con el pueblo”. Y destacó que “en 1991 derogamos la Constitución de 1886; y empezó la Constitución de 1991, que tratamos de volver realidad (…) Si ganamos las elecciones del 19 de abril de 1970, robadas y luego las elecciones del 9 de diciembre de 1990 a la Asamblea Nacional Constituyente y luego las dos vueltas de elecciones presidenciales del 2022, entonces, somos parte de la historia de Colombia y tenemos una razón de existir como corriente histórica progresista”.
Allí concluyó el mandatario que “se podrá criticar claro, se podrán señalar muchos de los errores de un movimiento y sus hombres y mujeres, que puso por primera vez en 1982, con su comandante general y fundador, Jaime Bateman, a hablar de paz a toda Colombia. Paz, dialogo nacional y demoracia. Han pasado 55 años de elecciones, victorias, derrotas, armas y tregua; la paz y la democracia como empeño siempre”.
Y dijo que esta es la razón de su llamado a una nueva consulta popular: “Por eso convocar al pueblo a Consulta, cuando con torpeza inmensa, acaban sus derechos, hace parte de esta misma historia. Habrá otro mañana, y otras y otros líderes, pero siempre habrá la lucha por más democracia y justicia social”.