ICA abre tres oficinas más en el departamento del Chocó
Con la apertura de tres sedes locales y la inversión en equipos, el instituto busca impulsar la economía rural en este territorio del país.

Foto: ICA.
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) anunció la apertura de tres oficinas de mantenimiento y educación para brindar la atención directa a los productores en las oficinas locales en Unguía, Acandí y Bahía Solano en el departamento del Chocó. De acuerdo con el ICA, esta iniciativa, acompañada con el equipo de trabajo y la entrega de las herramientas de trabajo como las motocicletas y elementos a los funcionarios, tiene el objetivo de reforzar la presencia de instituciones y mejorar los sectores de la agricultura en este departamento.
Con una infraestructura de 820 metros cuadrados fue inaugurada la oficina en Acandí cerca de las fronteras de Panamá. El Instituto ICA fortalece la capacidad operativa para la atención de los ganaderos y garantiza el control sanitario e higiénico siguiendo la ruta de los protocolos para evitar bacterias como el gusano barrenador del ganado y, a su vez, epidemias que afectan el agro en estos territorios, afirma el ICA.
La ingeniera Paula Cepeda, gerente general del ICA, aseguró que “recorrer las regiones y evidenciar de primera mano la realidad que se vive en territorio nos permite enfocar la labor de la gerencia y de todo el equipo técnico en la formulación, planeación y ejecución de acciones eficientes que den respuestas a las necesidades de las regiones y, por supuesto, estar alineados con el objetivo de la Reforma Agraria en la transformación del agro en Colombia, llegando a territorios donde nunca antes había hecho presencia. El trabajo conjunto con los equipos locales y los productores es clave para seguir construyendo un campo más fuerte, competitivo y sostenible”.
Además, según informa el ICA, este departamento cuenta con 6 edificaciones, incluyendo el puesto de control marítimo, que es clave para garantizar la seguridad y sanidad agropecuaria.
El ICA hizo entrega de un parque automotor ampliado con nueve motocicletas y una camioneta Ford Ranger, y también la Oficina de Tecnología de la Información (OTI) fue modernizada. La infraestructura tecnológica de las oficinas con nuevos computadores, fibra óptica, internet e impresoras, facilitando la eficiencia en la atención a los productos del agro.