Tunja

La Agencia de Desarrollo Rural lanza ambicioso plan para fortalecer el agro boyacense

La Agencia de Desarrollo Rural, anuncia proyectos estratégicos para Boyacá que incluyen pozos profundos, semillas de alto rendimiento, centros agroindustriales.

el objetivo de fortalecer la economía campesina y proyectar al departamento en mercados nacionales e internacionales.

el objetivo de fortalecer la economía campesina y proyectar al departamento en mercados nacionales e internacionales.

Boyacá

El presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, dio a conocer un paquete de proyectos que revolucionará el desarrollo agrícola y agroindustrial en Boyacá. Estas iniciativas incluyen la construcción de pozos profundos y reservorios, la introducción de semillas de alto rendimiento, la creación de centros agroindustriales y la consolidación de mercados para productos como papa, frutas y leche.

En el centro del departamento, en municipios como Chivatá, Oicatá, Cómbita y Tuta, vamos a construir pozos profundos y reservorios. Estas son de las zonas más secas del departamento y los campesinos necesitan agua para producir. Con estas obras garantizaremos el riego y la sostenibilidad de la producción agrícola”, afirmó Pachón, destacando que estas acciones responden a una necesidad prioritaria expresada por las comunidades campesinas.

Semillas mejoradas y centros agroindustriales

En materia de productividad, Pachón destacó la llegada de nuevas variedades de trigo y cebada, que superan ampliamente el rendimiento de las semillas tradicionales. “Hoy, las semillas de trigo en Boyacá producen apenas 1,5 toneladas por hectárea. Con el convenio internacional que hemos gestionado, traeremos semillas que alcanzan entre 9 y 11 toneladas por hectárea. Esto representa una transformación total para la agricultura de la región”, explicó el presidente de la ADR.

Adicionalmente, se instalará un centro agroindustrial para procesar estos cereales y transformarlos en harina, pastas y cebada perlada. También se proyecta un modelo similar para avena, garantizando valor agregado y mejores ingresos para los agricultores.

Producción y comercialización de papa sin intermediarios

Otro de los puntos clave es el fortalecimiento de la cadena productiva de la papa. “Vamos a organizar la distribución directa de papa desde las asociaciones campesinas hacia las principales plazas de mercado del país, eliminando intermediarios. La Agencia apoyará con infraestructura logística y acompañamiento técnico para que los campesinos sean los que lideren esta distribución”, señaló Pachón.

El proyecto incluye la implementación de una maquila para procesar papa a la francesa, en alianza con una empresa ubicada en la Sabana de Bogotá. Además, se planea instalar máquinas peladoras y cepilladoras en centros de acopio liderados por las asociaciones campesinas.

Proyección internacional para las frutas boyacenses

El próximo 12 de febrero, la ADR realizará un encuentro en Pauna con productores de frutas de diferentes municipios. “El objetivo es organizar las asociaciones campesinas y consolidar un centro de acopio y agroindustria para frutas como guayaba. Estamos trabajando con mercados internacionales en Estados Unidos y Europa para identificar las demandas específicas y los estándares que debemos cumplir”, explicó Pachón.

En este sentido, la Agencia ya ha enviado equipos técnicos a Estados Unidos y Europa para evaluar oportunidades de exportación. Los productores recibirán asesoría para acondicionar sus predios y obtener los permisos necesarios que les permitan competir en mercados internacionales.

Fortalecimiento del sector lechero

El sector lácteo también ocupa un lugar prioritario en el plan de la ADR. “Boyacá no cuenta con plantas procesadoras de leche, pero vamos a establecer convenios de maquila con empresas del centro del país para producir leche, leche en polvo y otros derivados. Esto permitirá atender mercados institucionales y públicos, además de garantizar mejores ingresos para los productores”, afirmó Pachón.

Adicionalmente, se proyecta la creación de un gran centro de acopio e industrialización en el departamento, para que Boyacá pueda procesar su propia leche y diversificar los productos ofrecidos en el mercado.

Con estas acciones, la Agencia de Desarrollo Rural busca no solo mejorar la competitividad del agro boyacense, sino también dignificar las condiciones de los campesinos al garantizar acceso al agua, infraestructura adecuada, semillas de calidad y mercados seguros.

Este es un trabajo que hacemos de la mano con las asociaciones campesinas. Nuestra meta es que el campesino boyacense tenga las herramientas necesarias para producir, transformar y comercializar sus productos sin depender de intermediarios. Así impulsaremos la economía del campo y haremos de Boyacá un referente nacional e internacional”, concluyó César Pachón.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad