Tunja

Viceministro de Salud: “La reforma garantizará que los recursos lleguen a hospitales y clínicas”

La reforma a la salud busca eliminar la intermediación de las EPS en la administración de los recursos, garantizando que estos lleguen directamente a hospitales y clínicas.

El viceministro de Salud y Seguridad, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, expuso los principales cambios que plantea la iniciativa, con el objetivo de transformar el modelo actual

El viceministro de Salud y Seguridad, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, expuso los principales cambios que plantea la iniciativa, con el objetivo de transformar el modelo actual

Sogamoso

En el foro sobre la reforma a la salud, organizado por agremiaciones de trabajadores del sector y el movimiento La Octava Papeleta, el viceministro de Salud y Seguridad, Luis Alberto Martínez Saldarriaga, expuso los principales cambios que plantea la iniciativa, con el objetivo de transformar el modelo actual y garantizar el acceso a la atención médica en todo el país.

Un nuevo modelo para garantizar la salud como derecho

Martínez Saldarriaga subrayó que la reforma busca recuperar la esencia de la salud como un derecho humano y no como una mercancía. “Actualmente, el sistema de salud opera bajo una lógica de mercado en la que los hospitales y clínicas deben vender servicios y medicamentos para poder funcionar. Esto ha generado problemas de acceso, acumulación de deudas y una atención fragmentada. Con la reforma, queremos poner en el centro a las personas y no a los intereses económicos”, explicó.

Según el viceministro, uno de los cambios fundamentales es la eliminación de intermediarios en la administración de los recursos. “Hoy, las EPS deciden a quién pagar y en qué condiciones, lo que ha generado retrasos e ineficiencias. Con la reforma, los recursos se girarán directamente a hospitales y clínicas, asegurando el financiamiento oportuno para la atención de la población”, afirmó.

En ese sentido, destacó que el nuevo modelo permitirá garantizar el trabajo digno y decente de los profesionales de la salud, mejorar la infraestructura hospitalaria y fortalecer la atención en los territorios. “Se crearán redes integradas de servicios que permitan una atención continua y coordinada, con un enfoque preventivo y comunitario”, agregó.

ADRES asumirá la administración de los recursos

Más información

El viceministro también se refirió al papel que tendrá la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) en la nueva estructura. “Desde hace más de dos años, la ADRES recauda las cotizaciones del sistema y hoy gira directamente cerca de 5 billones de pesos mensuales a hospitales y clínicas. Su capacidad ha mejorado sensiblemente y está preparada para manejar el flujo de recursos de manera eficiente y transparente”, aseguró.

Sobre la transición del sistema, Martínez Saldarriaga indicó que se han previsto mecanismos para mitigar impactos financieros. “En la plenaria de la Cámara se aprobó un artículo que permite al Estado diseñar mecanismos de crédito para apoyar a las empresas que se transformarán en gestoras de salud. Estos créditos irán directamente a los hospitales y clínicas a los que hoy se les adeudan recursos, permitiendo sanear deudas y arrancar con un modelo más equitativo y sostenible”, precisó.

El futuro de la reforma en el Congreso

El viceministro reconoció que el debate legislativo será un desafío, especialmente después de que la reforma laboral fuera archivada. Sin embargo, expresó confianza en que el Congreso avanzará en su aprobación. “Sabemos que hay resistencia, pero también tenemos la certeza de que es una reforma necesaria para el país. La próxima semana se radicará nuevamente en la Comisión Séptima del Senado para su discusión. Si se hunde, será una pérdida de oportunidad que traerá más dificultades para la gente y profundizará los problemas del sistema”, advirtió.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad