Cartagena

Con millonaria inversión implementarán estrategia para impulsar el sector arrocero en La Mojana

El Fondo Adaptación incentivará la producción local, lo que permitirá subsanar el déficit de arroz para el segundo semestre del año

Fondo Adaptación

Fondo Adaptación

Cartagena

Con una inversión de $18 mil millones, el Fondo Adaptación, impulsará el sector arrocero de La Mojana, a través del diseño e implementación de una estrategia enfocada en la Cadena Productiva del Arroz.

Este proyecto beneficiará a los 11 municipios de la subregión y tiene como objetivo fortalecer a pequeños y medianos productores, promoviendo prácticas sostenibles adaptadas al cambio climático.

Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena

A partir de la realización de un estudio social y económico en el territorio y de una caracterización de las organizaciones locales y actores sociales, el Fondo Adaptación identificó 296 asociaciones productivas dedicadas a la siembra de arroz en la subregión.

“Lo que tenemos que hacer es proteger a los campesinos y dignificar su trabajo. El fortalecimiento de la cadena del arroz es un paso fundamental para avanzar en la formalización de miles de campesinos y adaptar el territorio a la realidad de la crisis climática”, aseguró Carlos Carrillo, Gerente (E) del Fondo Adaptación.

El proyecto incluye un enfoque integral con acciones como:

● Organización regional para administrar y prestar servicios agrícolas.

● Un modelo de gobernanza que integre a campesinos y al gobierno nacional.

● Prácticas sostenibles para el cultivo, transformación y comercialización del arroz.

Lea también:

Asimismo, se contempla mayor acceso a herramientas, maquinaria y conocimientos técnicos para mejorar la competitividad y contribuir a la resiliencia de los agricultores frente a los efectos del clima.

De otra parte, el proyecto contempla la posibilidad de crear una marca única que identifique el arroz de La Mojana. Aunque no es una apuesta inmediata, esta marca podría representar una oportunidad para posicionar el producto y competir con otras marcas reconocidas en el mercado.

Este proyecto busca subsanar el déficit de arroz que se presenta en el segundo semestre del año en el país y exportar el excedente.

Esta inversión no solo promete dignificar el trabajo campesino, sino convertir a La Mojana en un modelo de adaptación climática y desarrollo sostenible para el sector agrícola colombiano.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad