¿Qué medidas evalúan en el Quindío por los hechos de intolerancia en la entrega de medicamentos?
Las autoridades activarán rutas con las secretarías del interior, familia y salud para que realicen acompañamiento en medio de la problemática

Jaime Andrés Peréz, secretario del Interior del Quindío
01:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Medicamentos entrega en Calarcá- Archivo Caracol Radio Armenia
Armenia
El desespero y la falta de paciencia es evidente en los usuarios afectados por la dispensación de medicamentos por lo que se han registrados hechos de intolerancia.
El secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez advirtió que es alta la afectación puesto que los usuarios se están enfrentando en medio de las contingencias para reclamar los medicamentos.
En Contexto:
Afirmó que el desespero y la falta de tolerancia es alto por parte de los usuarios que esperan con ansias lograr continuar con los tratamientos de las diferentes enfermedades.
“Efectivamente tenemos una afectación grande a nivel nacional y que hoy repercute en el departamento del Quindío. Vemos eh la escasez de los medicamentos que llevan a al tope a la comunidad, que espera estos medicamentos para continuar con normalidad su vida”, manifestó.
“Nosotros invitamos a las personas que a, digamos, a seguir insistiendo en este tema de medicamentos, pero también instalando las acciones legales correspondientes como la acción de tutela, pero además también a tener eh paciencia porque estamos se está generando hechos de intolerancia inclusive entre la misma comunidad. Es decir, el desespero está llevando a que la misma comunidad tenga enfrentamientos. Hemos tenido enfrentamientos en Armenia, en Calarcá y en otros municipios”, indicó.
Llamado y medidas
Extendió el llamado a la comunidad a exponer la situación, pero por las vías judiciales como la acción de tutela para evitar las confrontaciones entre usuarios que han identificado en varios municipios del departamento.
“Hacemos un llamado a para que tengan la tolerancia, para que respiren, para que tengan la paciencia, pero también nosotros vamos a activar algunas rutas con la secretaria de familia, secretaria de salud y por supuesto con algunos veteranos para que nos acompañen en estos lugares donde se están presentando estos hechos y puedan digamos, asesorar y aconsejar a las personas que están allí. Es lamentable la situación que está sucediendo a nivel país”, advirtió.
Además, dijo que la salud está pasando por cuidados intensivos y por eso es fundamental la intervención del gobierno nacional.
“La salud está en cuidados intensivos, la salud está pasando por una situación crítica y vemos cómo se ven afectados los ciudadanos, nuestras familias, nuestros hijos, nuestros amigos y pues el desespero es muy grande”, sostuvo.
También reconoció que también están alertando por intermediarios que cobran en el proceso de entregas cuando es totalmente gratis.
“Nosotros también nos ponemos en los zapatos de esa población que está esperando medicamento para poder continuar dignamente su vida y muchas veces los ve unos postrados en una cama con dificultades porque no se tiene los medicamentos por muchas veces por la negligencia de que se vive en la salud a nivel nacional”, finalizó.