Tunja

Crisis del Gas en Boyacá: 15 municipios quedarán sin suministro por falta de pago de subsidios

ENERCER suspenderá el suministro de gas en 15 municipios de Boyacá a partir del 1 de abril debido a una deuda de 1.900 millones de pesos por subsidios no pagados.

La empresa advierte que la crisis podría extenderse a otras regiones si el Gobierno Nacional no toma medidas urgentes.

La empresa advierte que la crisis podría extenderse a otras regiones si el Gobierno Nacional no toma medidas urgentes.

Boyacá

La empresa ENERCER, encargada del suministro de gas natural en 15 municipios de Boyacá, ha anunciado la suspensión del servicio a partir del martes 1 de abril debido a la falta de pago de subsidios por parte del Gobierno Nacional. Esta situación afectará a miles de familias, principalmente de los estratos 1 y 2, quienes dependen de estos subsidios para acceder al servicio.

Según el representante legal de ENERCER, Carlos Ávila, la empresa ha agotado todas las opciones para evitar esta crisis. “Desde el año pasado, el Ministerio de Minas dejó de girar los recursos destinados a cubrir los subsidios, acumulando una deuda que supera los 1.900 millones de pesos. A pesar de que logramos sostener la operación con recursos propios y créditos bancarios, la deuda es insostenible. Nuestro proveedor nos notificó que, sin el pago de las facturas pendientes, no puede seguir despachando combustible y el suministro se suspenderá el 1 de abril”, explicó en entrevista con Caracol Radio.

Municipios que quedarán sin servicio de gas

La suspensión del suministro afectará a los siguientes municipios del departamento de Boyacá:

  • Miraflores
  • Páez
  • Berbeo
  • San Eduardo
  • Zetaquira
  • Campohermoso
  • Garagoa
  • Tenza
  • La Capilla
  • Sutatenza
  • Guateque
  • Chinavita
  • Pachavita
  • Úmbita
  • San Luis de Gaceno

El impacto de esta crisis es significativo, ya que entre el 85% y el 90% de los usuarios de ENERCER pertenecen a los estratos 1 y 2, quienes dependen de los subsidios estatales para pagar el servicio.

La deuda del Gobierno con el sector de servicios públicos

Lea también

La problemática de ENERCER no es un caso aislado. Según Ávila, el Estado colombiano adeuda más de 3,5 billones de pesos a empresas de servicios públicos en todo el país. Esta crisis afecta tanto el servicio de energía eléctrica como el de gas, dejando en riesgo a millones de ciudadanos.

Somos solo la punta del iceberg. Si no se toman medidas urgentes, otras empresas también comenzarán a suspender sus servicios, afectando a más regiones del país”, advirtió el representante de ENERCER.

Negociaciones con el Gobierno: Sin Respuestas Concretas

Desde el año pasado, ENERCER ha intentado evitar la suspensión del servicio mediante múltiples gestiones con:

Ministerio de Minas y Energía

Superintendencia de Servicios Públicos

Gobernación de Boyacá

Alcaldías de los municipios afectados

Sin embargo, hasta el momento, no ha habido respuestas concretas. “Recibimos una comunicación protocolaria en la que nos dicen que están gestionando el tema, pero sin compromisos sobre fechas ni montos de pago. Necesitamos soluciones inmediatas, no solo promesas”, señaló Ávila.

Impacto laboral y alternativas para la comunidad

La crisis no solo afectará a los hogares, sino también a los trabajadores de la empresa. “Nos preocupa la estabilidad laboral de nuestro equipo. ENERCER tiene una nómina que atiende 15 municipios y, si la suspensión del servicio se prolonga, será difícil sostener esos empleos. Estamos evaluando opciones para reubicar al personal en otras áreas, como la energía solar, pero la incertidumbre es alta”, indicó el directivo.

Mientras se define la situación, ENERCER recomienda a la comunidad buscar alternativas energéticas para suplir la ausencia del gas natural. “Queremos informar con tiempo para que las familias puedan prepararse. Pedimos a los usuarios tomar precauciones, como adquirir pipetas de gas o buscar otras opciones de combustible”, señaló Ávila.

¿Qué sigue?

Si el Gobierno Nacional no gira los recursos, la suspensión del servicio será un hecho. La empresa insiste en la necesidad de establecer una mesa técnica urgente entre el Ministerio de Minas, el proveedor de gas y la Superintendencia de Servicios Públicos para garantizar el pago de la deuda y evitar la interrupción del servicio.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad