Medellín

Consejo Comunitario de Chocó anunció prohibición de ingreso de lanchas panameñas con migrantes

Cocomanorte advirtió que cualquier embarcación con migrantes proveniente de Panamá será decomisada por la autoridad étnico-territorial en Acandí, Chocó.

-FOTOGALERÍA- AMDEP3717. COLÓN (PANAMÁ), 20/03/2025.- Fotografía del 15 de marzo de 2025 de migrantes venezolanos en una lancha que los llevará a la frontera con Colombia desde el puerto de Miramar, en Colón (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco

-FOTOGALERÍA- AMDEP3717. COLÓN (PANAMÁ), 20/03/2025.- Fotografía del 15 de marzo de 2025 de migrantes venezolanos en una lancha que los llevará a la frontera con Colombia desde el puerto de Miramar, en Colón (Panamá). EFE/ Bienvenido Velasco / Bienvenido Velasco (EFE)

Chocó

En búsqueda de regular el tránsito de migrantes en flujo irregular inverso, el Consejo Comunitario de Acandí en Chocó (Cocomanorte), anunció la prohibición del ingreso de lanchas provenientes de Panamá con migrantes al territorio colombiano.

Según Cocomanorte la decisión se debería a las malas condiciones de las embarcaciones donde son transportados los migrantes hacia el municipio fronterizo y a la amenaza creciente de represamiento en la región, ante la falta de recursos para continuar su traslado a sus países de origen.

Emigdio Pertuz, representante legal de la organización, advirtió que cualquier embarcación que incumpla la disposición será decomisada por la autoridad étnico-territorial.

“Las lanchas de Puerto Valdivia, de Panamá, de Centroamérica, que violan esta decisión del Consejo Comunitario, eso le impedirá regreso hacia Panamá. Serán decomisadas por la autoridad étnico-territorial. Así lo hizo Panamá en su momento, ahora lo hacemos nosotros”, aseguró Pertuz.

El Consejo Comunitario indicó que los migrantes que provengan de Centroamérica deberán continuar su trayecto por vía terrestre hacia el Urabá antioqueño donde serán atendidos por Migración Colombia.

Lea también:

Además, exigió a Panamá la devolución de lanchas que, según la comunidad, fueron decomisadas a transportistas colombianos que llevaban migrantes en el pasado y que incluso, fueron capturados. Advierten que cuando eso ocurra, y se establezcan diálogos, se podrá conciliar nuevamente el ingreso de más migrantes desde Acandí.

Cocomanorte señaló que la decisión ya fue notificada a la Procuraduría, la Policía Nacional, la Armada, la Gobernación de Chocó y Migración Colombia, con el fin de garantizar su cumplimiento. Además, esperan que una reunión entre la Cancillería colombiana y el Presidente de Panamá, programada para este viernes 28 de marzo, aborde la problemática y busque soluciones concertadas.

Por ahora, el Consejo Comunitario reiteró su postura de “cero lanchas con migrantes” y advirtió que hará cumplir la medida con estricto rigor.

Migración a la inversa

El más reciente informe de Migración Colombia reveló que entre el 15 de enero y el 28 de febrero, 1.885 migrantes se detectaron en flujo irregular inverso. Personas que, por las estrictas medidas del nuevo gobierno de Donald Trump, no pudieron culminar su tránsito a los Estados Unidos y regresan voluntariamente a sus países de origen.

Son aproximadamente 84 personas las que llegan cada día desde La Miel, en Panamá, al corregimiento de Capurganá en Acandí-Chocó, y que por 230 dólares son trasladadas en lanchas a los municipios de Necoclí y Turbo en Antioquia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad