Tunja

Avanza la etapa final de construcción de planta fotovoltaica para generar energía a la PTAR de Tunja

Con esta planta, Veolia busca reducir el consumo de energía eléctrica

Así avanza la construcción de la planta. Foto | Veolia Tunja

Así avanza la construcción de la planta. Foto | Veolia Tunja

Tunja

Veolia, a nivel nacional, tiene una presencia importante en la operación y la gestión de residuos sólidos, y en la gestión del agua; es por esto que adelantan acciones con las que buscan reducir su huella ambiental, por lo que Tunja no es la excepción.

William Hernández, gerente de Veolia Tunja S.A. E.S.P., resaltó que hay una presencia importante de la multinacional de servicios públicos en varios municipios, prestando servicios en la recolección, tratamiento, aprovechamiento y disposición de residuos en los Centros Inteligentes de Gestión de Residuos a nivel nacional y por supuesto la operación y participación de la gestión del agua en Tunja. También operan en Colombia en 16 municipios, atendiendo y abasteciendo agua potable para aproximadamente 1,3 millones de personas en el país.

Y para Veolia su propósito primordial es convertirse en el líder mundial de la transformación ecológica y a eso le están apuntando con estrategias de regeneración de recursos, de descontaminación y de aprovechamiento de esos recursos en términos de un modelo de economía circular.

¿Cómo es ese modelo de economía circular que tienen en Tunja? El gerente de Veolia Tunja explicó: «al final el modelo de economía circular lo que implica es que los recursos que se le extraen a la naturaleza, para poder ejecutar nuestras actividades, todos se aprovechan de alguna manera en beneficio de los requerimientos y las necesidades que tengamos nosotros como seres humanos».

Un aspecto importante en el que están trabajando este año, es la planta fotovoltaica, que terminarán en aproximadamente un mes, es decir, a finales de abril. «Es un parque solar que generará aproximadamente entre el 17 y el 22 % de la energía que requiere la Planta de Tratamiento de Agua Residual (PTAR) de Tunja para su operación. En este sentido, pues también estamos entrando en ese modelo de utilización y aprovechamiento de energías renovables y vamos sustituyendo ese modelo tradicional del uso de energías no renovables, como la energía eléctrica que se genera a través de termoeléctricas que se consume de gran manera en el país», confirmó el gerente de Veolia Tunja.

Otro ejemplo es que en la planta de tratamiento de agua potable y de agua residual, el recurso que allí se utiliza tanto para tratar el agua para abastecimiento humano, como el agua residual antes de verterlo a las fuentes de receptoras, todos los recursos que se utilizan para ese tratamiento de agua, son de alguna manera aprovechables y reusados. «En esa planta, se hace todo el proceso de potabilización pero no se desecha agua, es decir, todo el proceso de lavado, de estructuras de recirculación, que se tiene que hacer para poder garantizar que la calidad del agua salga apta para consumo humano, toda esa agua que se utiliza en esos procesos se vuelve a recircular a la entrada del proceso, para que vuelva y circule todo el proceso de tratamiento». La intención es no perder ningún litro de agua o el mínimo posible, en ese proceso de tratamiento, para que todo esté disponible para el consumo de los habitantes de la ciudad.

Otra actividad importante que tienen dentro de la operación en términos de economía circular, es disminuir el uso del papel y en ese sentido han implementado tecnologías de cara a que los procesos estén automatizados y digitalizados, y de esta manera tener una operación en tiempo real, para garantizar que se consuma la menor cantidad de recursos posibles. «Hemos logrado una reducción importante dentro de nuestra operación y en nuestros procesos, casi del 60 % del papel que se utilizaba hace un año», precisó Hernández.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad