Unidad de Gestión del Riesgo de Risaralda recomendó no convocar eventos masivos en el viacrucis
Alertan sobre el riesgo que se presenta en la ladera norte del río Otún, cómo consecuencia de la inestabilidad de la montaña.

Foto: Alcaldía de Dosquebradas.
Pereira
Al llamado que hizo la Carder sobre el riesgo que representa la montaña por la inestabilidad del suelo y la escorrentía de agua que cae de la parte alta del terreno, y la alerta que emitió la Diger en Pereira, por el riesgo de colapso en el puente de acceso en el barrio Zea, sobre la calle 19 con avenida del río, se sumó el concepto técnico de la Unidad de Gestión del Riesgo en Risaralda, que recomienda no promover eventos masivos en el sector del viacrucis, ya que existe un riesgo alto de que ocurra alguna emergencia, principalmente por deslizamientos de tierra.
Diana Carolina Ramírez Laverde, coordinadora departamental de Gestión del Riesgo, manifestó que la Secretaría de Infraestructura presentó los estudios que deben realizarse para el manejo y correcta evacuación de aguas concentradas desde el sector de La Badea, ubicado en la parte alta de la ladera norte del río Otún.
“Acá la recomendación desde el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, es que no se promuevan eventos masivos en este sector, teniendo en cuenta las condiciones de amenaza que presenta la ladera y las condiciones del puente según las valoraciones visuales que se realizaron”, explicó Ramírez Laverde.
Recordemos que desde La Diócesis de Pereira, se emitió hace quince días un comunicado dirigido a sacerdotes y comunidad religiosa, para no promover eventos masivos en el viacrucis, acatando las recomendaciones y advertencias de la máxima autoridad ambiental de Risaralda y desde la Unidad de Gestión del Riesgo, y esta semana reiteró que no es competencia de la iglesia convocar a feligreses para que realicen el recorrido por este sector.