Sintraelecol, Gobierno departamental y Gensa volverán a la mesa de diálogo el 2 de abril
Los directivos del sindicato le solicitaron a Gensa un informe detallado sobre los estados financieros de la entidad desde 2014 a la fecha.

La reunión entre Sintaelecol, el Gobierno de Boyacá, la Alcaldía de Paipa y Gensa, se llevó a cabo en el hotel Sochagota de Paipa / Foto: Suministrada.
Paipa
Este miércoles en el hotel Sochagota de Paipa se desarrolló la mesa de diálogo de los trabajadores de Termopaipa y miembros de Sintraelecol con los delegados de la Gobernación de Boyacá, Alcaldía de Paipa y Gensa en la que se discutieron puntos cruciales sobre la operación financiera y operativa de Gensa, así como el manejo de mantenimiento de las unidades 1, 2 y 3 de la termoeléctrica.
El objetivo de esta mesa era buscar una salida a la situación que ha llevado a los trabajadores a solicitar al Gobierno nacional que el departamento retome el control de las tres plantas y se inviertan los recursos en Boyacá.
“Tal como lo hemos planteado, nuestra intención es la de recuperar la administración de estas tres plantas para Boyacá y que los recursos que genera esta planta y todo lo de la transición energética se reinviertan en Boyacá y no en Caldas o en otras regiones. Nos habíamos propuesto en esa primera reunión entrar a los entes que corresponde para que entre todos podamos hacer una petición oficial al Gobierno nacional y como tal era recopilar una información que está en poder de Gensa y la cual, a través de la Gobernación de Boyacá, al representante de Gensa que se hizo presente en la mesa se le hizo esa solicitud de esa información”, señaló Pedro Antonio Rojas Villamil, presidente de Sintraelecol Paipa.
De acuerdo con el directivo del sindicato, se le solicitó al delegado de Gensa la información detallada de los estados financieros, proyectos de inversión y mantenimiento de las unidades desde el año 2014, incluidos los temas relacionados con el impacto en los trabajadores, las afectaciones a los productores de carbón de Paipa y las transferencias en el sector eléctrico.
“El delegado de Gensa nos recibió nuestra solicitud, pero obviamente ellos no van a entregar esta información, entonces estaremos siguiendo los conductos regulares toda vez que Gensa es una empresa en el cual el Ministerio de Hacienda y Crédito Público tiene el 93.19% de acciones, luego lo hace una empresa pública y esta información tiene que suministrarla a los entes que correspondan y nos parece muy importante que nos entreguen el estado financiero, no de toda la empresa, sino los estados financieros del centro de trabajo Termopaipa 1, 2 y 3, que nos digan cuál ha sido la cantidad de megavatios generados, a qué precio se vendieron realmente esos megavatios, toda vez que hacíamos el ejercicio del día 31 de octubre del 2024 y Gensa recibió $9.000 millones por la venta de energía en el valor que estaba ese día”, dijo Rojas.
El próximo 2 de abril nuevamente se reunirá la mesa de diálogo para analizar dichos informes financieros y el día 8 de abril volverán a encontrarse, donde esperan que para esa fecha haga presencia el ministro de Minas y Energía Edwin Palma Egea y el Ministerio de Hacienda, donde se hará oficial la solicitud del manejo de las plantas 1, 2 y 3 de Termopaipa a Boyacá, sin dejar de lado que existe la posibilidad de entrar a paro indefinido y el bloqueo del corredor vial.