Tunja

Retrasos y sobrecostos afectan construcción de la torre hospitalaria en ESE Santiago de Tunja

Retrasos, sobrecostos y falta de planificación afectan la construcción de la torre hospitalaria en Tunja, mientras la ESE Santiago de Tunja gestiona recursos para su culminación y el Concejo Municipal advierte sobre posibles irregularidades en el manejo de los proyectos de infraestructura.

Retrasos, sobrecostos y falta de planificación afectan la construcción de la torre hospitalaria en Tunja, mientras la ESE Santiago de Tunja gestiona recursos para su culminación

Retrasos, sobrecostos y falta de planificación afectan la construcción de la torre hospitalaria en Tunja, mientras la ESE Santiago de Tunja gestiona recursos para su culminación

Tunja

La construcción de la torre hospitalaria de la ESE Santiago de Tunja enfrenta retrasos y problemas financieros que han impedido su culminación en el plazo previsto. Así lo dio a conocer la gerente de la entidad, Lidia Cenaida Pérez, durante su intervención en el Concejo Municipal, donde expuso el estado actual del proyecto y los desafíos que han surgido en su ejecución.

“Vamos avanzando con la construcción de la torre hospitalaria, un proyecto que beneficia a la comunidad de Tunja. La torre contará con cuatro pisos: los niveles 2 y 3 estarán destinados a la atención hospitalaria, el primer piso albergará la zona de ingreso, auditorio, almacén y área de mantenimiento, mientras que el cuarto piso será para oficinas administrativas. Actualmente, llevamos un avance del 60 %, pero estamos gestionando $4.795 millones adicionales para completar su ejecución al 100 %,” explicó Pérez.

La funcionaria detalló que, aunque inicialmente se esperaba finalizar la obra en mayo de este año, los recursos disponibles solo permitirían alcanzar un 73 % de ejecución. “Seguimos gestionando apoyo a nivel nacional y hemos radicado el proyecto ante el Ministerio de Salud, que está en etapa de revisión. Hay buena disposición por parte del ministro para la aprobación de recursos, pero aún esperamos la viabilización para su adjudicación y posterior transferencia a la ESE Santiago de Tunja,” afirmó.

Además, la gerente reconoció que durante el desarrollo de la obra se presentaron imprevistos que obligaron a realizar modificaciones en el proyecto inicial, lo que impactó el presupuesto y los tiempos de entrega. “Tuvimos que ajustar ciertos aspectos de la construcción debido a situaciones particulares que surgieron una vez iniciados los trabajos. Esto nos llevó a replantear algunas inversiones y a buscar financiación adicional para concluir la torre hospitalaria,” añadió.

Críticas desde el Concejo Municipal

Durante la sesión, la concejala Laura Silva cuestionó la planeación del proyecto y denunció que la falta de estudios técnicos adecuados ha generado retrasos y sobrecostos significativos. “Lo que nos han manifestado es que hubo una mala planeación. Solo los estudios y diseños de un proyecto que debió costar alrededor de $300 millones terminaron costando $20 millones. Además, se indicó que el terreno no era óptimo para la construcción, lo que generó retrasos en la obra. Hoy tenemos más de siete meses de demora, lo que también afectó la gestión de recursos ante el Ministerio de Cultura para completar los $5.000 millones que hacen falta,” sostuvo.

Silva también advirtió que esta problemática no es exclusiva de la torre hospitalaria, sino que se repite en varias obras financiadas con el empréstito municipal. “Muchas de las obras no se terminaron, costaron más del 50 % de lo presupuestado y generaron un detrimento patrimonial que el municipio debe denunciar ante los entes de control. Es como el monorraíl de Los Simpson: proyectos anunciados como la salvación de la ciudad que terminan perjudicando a los ciudadanos por la mala planeación e inversión de recursos,” señaló.

Le puede interesar

Como ejemplo, mencionó que la obra de la Calle 59 costó el doble de lo presupuestado y que el archivo municipal, pese a su costo, no tiene capacidad para albergar toda la documentación. “De las 17 obras financiadas con el empréstito, solo se ha terminado una. Es un panorama preocupante que requiere control y acciones contundentes,” enfatizó la concejala.

Compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas

Ante los cuestionamientos, la gerente de la ESE Santiago de Tunja aseguró que se presentará un informe final de la construcción de la torre hospitalaria ante la Contraloría para que se determine si hay un posible detrimento patrimonial. “Nuestra intención es que este proceso se maneje con total transparencia. Presentaremos el informe correspondiente para que los entes de control puedan hacer la respectiva evaluación y definir las acciones a seguir,” afirmó Pérez.

Asimismo, la gerente abordó la situación financiera de la entidad y la preocupación por los pagos pendientes a trabajadores de la ESE. “Hemos avanzado en este proceso y solo quedan por saldar honorarios de algunos profesionales que ejecutaron actividades en proyectos de atención básica en salud (APS). Esperamos completar estos pagos esta misma semana. Actualmente, no hay deudas con el personal vinculado mediante contrato temporal,” aseguró.

Un llamado a soluciones concretas

Mientras tanto, los concejales han insistido en la necesidad de tomar medidas para garantizar la ejecución eficiente de los proyectos y evitar que se conviertan en ejemplos de desperdicio de recursos públicos.

En este sentido, la concejala Laura Silva recordó que hay otras obras en situación similar, como el Centro de Bienestar Animal, cuyo costo inicial era de $8.000 millones, pero que ya ha generado intereses por más de $7.200 millones sin que se tenga certeza sobre su ejecución. “El municipio debe tomar decisiones firmes y cumplir con los compromisos adquiridos. No podemos permitir que estos retrasos y sobrecostos sigan afectando a la ciudadanía,” concluyó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad