Actualidad

Este es el billete colombiano antiguo por el que coleccionistas pagarían hasta 9 millones ¿Lo tiene?

Puede que dentro de sus objetos tenga un billete viejo con un alto valor. Es pertinente saber cuánto puede ser su precio de venta.

Billetes antiguos colombianos, imagen de referencia (Getty Images).

Billetes antiguos colombianos, imagen de referencia (Getty Images). / johan10

En principio, es importante que conozca que en Colombia, la numismática ha ganado popularidad como una actividad que combina historia, arte e inversión.

Esta disciplina se enfoca en el estudio y la colección de monedas, billetes y otros objetos relacionados con el dinero, valorando su diseño, contexto histórico y rareza.

Tenga en cuenta que el valor de un billete puede aumentar por diversos factores. Por ejemplo, la escasez es determinante: mientras menos ejemplares existan de una edición, más alto será su precio.

También afecta su estado de conservación; los billetes en perfecto estado, sin manchas ni roturas, son los más cotizados.

Por otro lado, la demanda juega un rol fundamental. Si muchos coleccionistas buscan una pieza específica, su precio se eleva. Además, aquellos billetes asociados con eventos históricos o con diseños únicos suelen ser muy apreciados.

Es importante agregar que más allá del valor económico, la numismática es una pasión que conecta con la historia y la estética.

Algunos coleccionistas buscan billetes por inversión, esperando que su precio aumente con el tiempo, mientras que otros los adquieren por exclusividad y prestigio.

En cualquier caso, el mundo del coleccionismo de monedas y billetes ofrece oportunidades tanto para el estudio y la apreciación artística como para la especulación financiera.

¿Cuál personaje de la historia de Colombia aparece en este billete?

En esta ocasión le tocó a Francisco José de Caldas, un científico, militar y prócer de la independencia de Colombia.

También le puede interesar:

Este hombre se destacó en astronomía, geografía e ingeniería, ganándose el reconocimiento como ‘El Sabio Caldas’. Su trabajo en cartografía y mediciones geodésicas fue importante para la exploración del territorio neogranadino.

En el contexto de la independencia, se unió a la causa patriota, aplicando sus conocimientos en la construcción de fortificaciones y estrategias militares. Fue el primer director del ‘Observatorio Astronómico de Santa Fe’ y un influyente intelectual en la lucha independentista.

Lamentablemente, en el año 1816, tras la reconquista española, fue capturado y fusilado por órdenes de Pablo Morillo, convirtiéndose en un mártir de la independencia.

Cabe destacar que su legado científico y patriótico lo hizo merecedor de un lugar en la historia colombiana. En su honor, su imagen apareció en el billete de veinte pesos oro.

¿Cuánto le pueden pagar por las diferentes condiciones de este billete?

El ejemplar por el que le pueden pagar grandes sumas de dinero es el billete de veinte pesos oro, pero ojo, tiene que ser emitido el 20 de julio de 1927.

Este, no se hizo en 1923 como otras denominaciones. Apareció en 1927 y se extinguió en 1983, cuando fueron reemplazados por monedas de veinte pesos de cobre.

Finalmente, debe saber que el precio que le pueden pagar los coleccionistas, dependerá del estado del billete: en regular estado, puede valer 700.000; en estado aceptable, 1´200.000; en buen estado,1´800.000; en muy buen estado, 4´200.000; y en excelente estado o sin circular, 9´500.000 pesos colombianos.

Billete 20 pesos oro, imagen tomada de cuenta oficial de 'X' de 'Monedas de Colombia'.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad