Así se solicita la prescripción de una deuda de 10 años en Colombia: MinJusticia lo explica
¿Tiene una deuda de más de 10 años? El derecho del acreedor a cobrarla se extingue con el tiempo. Conozca cómo solicitar la prescripción de su deuda.

Así se solicita la prescripción de una deuda de 10 años en Colombia: MinJusticia lo explica/ Getty Images
En Colombia, la prescripción de una deuda es una forma legal en la que una persona puede quedar libre de una deuda si pasa un tiempo sin que el acreedor haga nada para exigir el pago. Es decir, si el acreedor no reclama la deuda en ese tiempo, la persona ya no tiene que pagarla.
Este proceso es muy importante para las personas que quieren deshacerse de deudas que ya tienen mucho tiempo. Según el Ministerio de Justicia, la prescripción de una deuda es un proceso legal que sigue reglas y tiempos específicos que están en el Código Civil y el Código de Comercio. En esta nota, le explicamos cómo puede pedir la prescripción de una deuda de ciertos años en Colombia
Le puede interesar:
Qué es la prescripción de una deuda
La prescripción de una deuda en Colombia es el derecho que tiene una persona para liberarse de una deuda en caso de que el acreedor no haya tomado acciones legales para cobrarla después de un tiempo específico.
Ese tiempo depende del tipo de deuda, ya sea comercial, civil o de consumo. El plazo para que una deuda prescriba varía según la obligación. Algunas de las principales deudas y sus plazos de prescripción en Colombia son:
Tipos de deudas con prescripción:
- Deudas civiles: El plazo es de 10 años. Esto incluye préstamos personales, deudas por alquileres no pagados y otras obligaciones de carácter civil.
- Deudas comerciales: El plazo es de 5 años. Se aplica a las deudas derivadas de contratos comerciales entre empresas o deudas originadas por actividades mercantiles.
- Deudas de consumo: El plazo es también de 5 años. Esto aplica a deudas relacionadas con tarjetas de crédito, préstamos de consumo, entre otros.
- Deudas hipotecarias: El plazo es de 20 años. Las hipotecas o deudas garantizadas por bienes inmuebles tienen un plazo más largo de prescripción.
¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda en Colombia?
De acuerdo con el Ministerio de Justicia y del Derecho, las deudas con entidades financieras, según la ley nacional, pueden prescribir si el acreedor no ha solicitado acciones legales, tal como lo establece el artículo 2536 del Código Civil explica que “la acción ejecutiva se prescribe por cinco años. Y la ordinaria por diez”.
- Iniciar el proceso ante un juez: Para solicitar que se prescriba una deuda, el deudor debe presentar la solicitud legalmente ante un juez. En algunos casos, será necesario contar con el apoyo de un abogado.
- Reunir los documentos necesarios: Es importante tener los documentos que demuestren que la deuda ha superado el tiempo establecido para su prescripción. Estos documentos servirán como prueba.
- Solicitar la prescripción: Solo el deudor puede pedir que se declare la prescripción de la deuda. El plazo para la prescripción comienza a contar desde la fecha en que se debió haber pagado la deuda.
Tenga en cuenta que, si el juez le envía una notificación exigiendo el pago de la deuda, el deudor tiene 10 días para presentar un documento indicando que la deuda ha prescrito. Este documento debe incluir pruebas que respalden su solicitud.
Después de recibir la solicitud, el juez informará al acreedor y le dará 10 días para que se pronuncie sobre la prescripción de la deuda y envíe las pruebas correspondientes. Luego, el juez convocará a una audiencia con ambas partes: el deudor y el acreedor, en la que determina que la deuda ya no es cobrable y liberar los bienes del deudor en caso de que hayan sido embargados.