Tres gallinazos rescatados en Yarumal regresaron a su hábitat
Los individuos, que inicialmente presentaron signos graves de intoxicación como aletargamiento y dificultad para moverse, se recuperaron completamente.

Foto: Cortesía de Corantioquia
Antioquia
Luego de sobrevivir a un incidente de mortandad masiva en el municipio de Yarumal, tres gallinazos lograron recuperarse y fueron liberados nuevamente en su hábitat natural, gracias a la intervención de Corantioquia y su equipo de especialistas en fauna silvestre.
El incidente, que dejó un saldo de 30 aves afectadas, incluyó la muerte de 24 gallinazos y de una mariamulata, mientras que cinco individuos fueron rescatados en estado crítico. Los sobrevivientes fueron trasladados al centro de rehabilitación de fauna silvestre de Corantioquia, donde recibieron tratamiento especializado para contrarrestar los efectos de la intoxicación.
Lea también:
Andrés Maya, médico veterinario de fauna silvestre de Corantioquia, explicó el proceso de recuperación de las aves: “Este es un caso exitoso acorde a nuestros protocolos de rescate y rehabilitación de fauna silvestre. La recuperación de estas tres aves, considerando la gravedad de su estado inicial, demuestra que los tratamientos implementados fueron efectivos para contrarrestar los efectos tóxicos que estaban comprometiendo sus funciones vitales”.
Antes de su liberación, los gallinazos pasaron por un período de observación y evaluación, asegurando que recuperaran sus capacidades motrices, reflejos y comportamientos naturales.
Para identificar la causa exacta de la mortandad, Corantioquia adelanta una investigación en conjunto con el área forense de la Universidad Remington. Estos estudios serán clave para establecer medidas preventivas y evitar nuevos episodios similares en la región.
Los individuos fallecidos fueron manejados bajo protocolos sanitarios estrictos, garantizando una disposición final adecuada y minimizando riesgos ambientales y de salud pública.
Los gallinazos cumplen una función ecológica fundamental como consumidores de carroña y desechos orgánicos, ayudando a evitar la propagación de enfermedades zoonóticas y manteniendo el equilibrio en los ecosistemas.