¡Cuidado! No manipular fauna silvestre: una mujer murió por contagio de rabia en Jericó, Antioquia
La mujer había manipulado una especie silvestre que la contagió. En Antioquia no se reportaba una muerte por esta situación desde hacía 29 años.

Jericó- foto Caracol Radio
Jericó, Antioquia
En el municipio de Jericó, Suroeste de Antioquia, se reportó un deceso por contagio de rabia. Se trata de una mujer que, según el reporte de la Secretaría de Salud de la gobernación, manipuló una especie silvestre.
Caracol Radio ha conocido, y es lo que se está investigando a través de la trazabilidad, que la mujer recogió un tigrillo, lo llevó a su casa, y pocos días después enfermó y murió porque estaba contagiado de rabia. El felino tenía síntoma nervioso y no furiosos. Presuntamente, contagió al gato doméstico de la mujer. Al parecer, el felino también reportó signos nerviosos y no furiosos, por lo que tampoco se asoció a la rabia, pero la semana pasada murió.
Lea también:
Pocos días después, la mujer también se enfermó, reportó un malestar, presuntamente encefalitis (inflamación del cerebro que puede ser causada por infecciones o problemas médicos), por esta razón tuvo que ser trasladada a Medellín, donde falleció el pasado miércoles 12 de marzo de 2025. Luego de las pruebas hechas por los médicos, el lunes 17 de marzo se confirmó que el deceso fue producto del contagio.
Ante este hecho que no se reportaba desde hacía 29 años en Antioquia, Amparo Sabogal, epidemióloga de la Secretaría de Salud del departamento indicó que ya se activaron los mecanismos de seguimiento con una trazabilidad con las personas cercanas y los animales que pudieron haber tenido contacto con los contagios.
“Debido a la situación que se presentó en el municipio de Jericó con el fallecimiento de una persona por manipulación de fauna silvestre, se activó toda la ruta y todas las acciones desde vigilancia epidemiológica que se deben realizar. Es muy importante que se activó el consejo departamental de zoonosis y ya se realizaron varias salas de análisis del riesgo en las cuales se han revisado todas las actividades que se deben hacer para la prevención de la transmisión de la rabia”.
Le puede interesar:
Recomendaciones
La gobernación recuerda a las personas la importancia de no manipular la fauna silvestre y respetar su entorno para evitar este tipo de situaciones que ponen en riesgo a las mascotas y la vida humana. Además, manifestó que intensificarán las campañas de vacunación antirrábica en perros y gatos de manera gratuita.
“Dentro de las recomendaciones, lo más importante es la tenencia responsable de mascotas. Recordemos que debemos vacunar a nuestros perros y gatos de manera anual y que, ante cualquier arañazo, cualquier mordedura o cualquier lesión que nos pueda producir uno de estos animales, debemos recurrir al médico, que nos revisen y que puedan definir qué tipo de riesgo podemos tener”, recomendó la epidemióloga.
Recordó, además, que en el 2024 se vacunaron a 531.655 perros y gatos, y la proyección para este 2025 es inmunizar a 800 animales.