¡Ojo! Así deben pagarle si trabaja en Semana Santa 2025 y devenga un salario mínimo en Colombia
No todos los colombianos contarán con el privilegio de descansar durante Semana Santa, esto debe recibir si labora durante el Jueves y el Viernes Santo

¡Ojo! Así deben pagarle si trabaja en Semana Santa 2025 y devenga un salario mínimo en Colombia
Falta poco más de un mes para la llegada de la Semana Santa en el mundo, pues entre el domingo 13 de abril y el domingo 20 de abril, se realizará la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús, iniciando con el Domingo de Ramos y culminando la festividad con el Domingo de Resurrección.
Le puede interesar:
Para algunos colombianos, estos días implican un tiempo de reflexión, además de funcionar como un recordatorio de la vida de Jesucristo en la historia y la importancia que a día de hoy sigue teniendo en la vida de las personas, incluso entre quienes no son creyentes.
No obstante, para algunas otras personas esta festividad permite a algunos trabajadores y estudiantes contar con unos días de descanso, los cuales pueden ser aprovechados para viajar o simplemente para tomar un respiro del ritmo diario; sin embargo, hay otro grupo de personas que no contarán con este privilegio y tendrán que trabajar durante estas fechas.
Aquellos que no gozan con el beneficio, tendrán la posibilidad de recibir un mejor pago durante estos días, para ello, se debe tener en cuenta el salario devengado por el trabajador, para este caso, utilizaremos el salario mínimo legal para el año 2025, el cual se fijó por el Gobierno de Gustavo Petro en 1′423.500 pesos colombianos, más un auxilio de transporte de $200.000 COP.
Valor de la Hora Ordinaria en Colombia
Para hacer el cálculo sobre la cifra exacta que recibe por una hora de trabajo ordinaria según el salario mínimo vigente, se debe dividir el número de horas laborales al mes, en este caso, 46 horas, tenga en cuenta que a partir del 15 de julio de 2025, la jornada laboral se reducirá a 44 horas de acuerdo a la Ley 2101 del año 2021, teniendo presente esto, la cuenta sería:
- Horas mensuales: 46 horas/semana x 4 semanas = 184 horas/mes
- Valor de la hora ordinaria: $1.423.500 / 184 horas = $7.737 COP
Recargo por Trabajo en Días Festivos y Dominicales
Con base en el artículo 179 del Código Sustantivo del Trabajo, aquellos trabajadores que realicen sus labores los días domingos y festivos, podrán acceder a un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria, de acuerdo a esto, este sería el valor de la hora laborada durante un día feriado:
- Valor de la hora con recargo: $7.737 + (75% de $7.737) = $7.737 + $5.802.75 = $13.539.75 COP
Aplicación durante la Semana Santa
Durante la Semana Santa, los días Jueves Santo y Viernes Santo son festivos oficiales en Colombia. Si un trabajador labora en estos días, la remuneración por cada hora trabajada sería de $13.539.75, aplicando el respectivo recargo mencionado del 75%.
Esto debería recibir si trabaja en Semana Santa
Si un empleado trabaja una jornada completa de 8 horas durante un día festivo de la Semana Santa, el cálculo de su remuneración sería:
- Pago por hora: $13.539.75
- Total por 8 horas: $13.539.75 x 8 = $108.318
- Total pago por trabajo Jueves y Viernes Santo: $108.318 x 2 = $216.636 COP
Esta cifra es solo un estimado si solo labora durante las ocho horas diarias que exige la Ley, sin embargo, la cifra podría tener algunas consideraciones si es que aplican horas extra, esto en caso de una extensión en la jornada laboral o un horario que incluya los recargos nocturnos.