Alcalde de Bogotá pide judicializar a responsables de actos vandálicos durante las marchas del 8M
Esto luego de que dañaran y prendieran fuego a la estatua de su padre, frente al Concejo de Bogotá.

Alcalde de Bogotá pide judicializar a responsables de actos vandálicos durante las marchas del 8M
Por medio de sus redes sociales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, mostró su rechazo frente a los actos violentos que se registraron durante la jornada de protestas de ayer en conmemoración al Día de la Mujer en varias zonas de la capital por parte de algunas participantes.
“Si bien valoramos el buen comportamiento de gran parte de las manifestantes, rechazamos la destrucción de bienes públicos y privados que se registró hoy en Bogotá”, aseguró el mandatario.
Afirmó que le pidió a la Policía Metropolitana de Bogotá y a la Fiscalía priorizar este caso para que se identifiquen las responsables de las destrucciones de bienes públicos y privados.
“Como sociedad, tenemos que unirnos en un principio fundamental: destruir bienes públicos es atentar contra la ciudad, es atentar contra todos. Sin importar quién lo haga, no es aceptable”, agregó.
Señaló que la destrucción de estos no es una forma válida de manifestarse y empaña el esfuerzo de toda una ciudad por garantizar un 8M en paz.
¿Qué dice el Concejo de Bogotá?
El Presidente del Concejo, Samir Abisambra, rechazó los actos de vandalismo que se registraron en la tarde ayer, aseguró que esta es una fecha muy importante en la historia y para los derechos de las mujeres, y que no debería verse opacada por estas conductas y ataques que afectan los bienes públicos.
Pues durante la jornada de protestas la fachada de uno de los edificios del Cabildo Distrital fue grafiteada con mensajes violentos, y además, el monumento de Luis Carlos Galán en la plazoleta externa de la Corporación no solo fue vandalizado si no que también le prendieron fuego.
También le puede interesar:
Abisambra, denunció que la Secretaría de Gobierno no tomó medidas preventivas para evitar que se presentaran estos actos y tampoco hizo presencia en el lugar de los hechos de manera oportuna.
“Pero no nos gusta el desde el gobierno, la Secretaría de Gobierno, en donde el secretario está dedicado a otros menesteres y no a que efectivamente esas marchas pacíficas en muchos sitios se conviertan en desmane”, afirmó el presidente del Concejo.
Sin embargo, desde la Secretaría señalaron que implementaron medidas especiales para acompañar las movilizaciones, como la disposición de corredores seguros, la presencia de gestoras de convivencia y el monitoreo permanente de los puntos de concentración.
Fueron más de 110 Gestores de Diálogo y Convivencia, 327 Profesionales interinstitucionales, 350 Unidades de Diálogo y Mantenimiento del Orden, 105 Grupos de Fuerza Disponible y 27 Delegados para el Puesto de Mando Unificado que acompañaron las movilizaciones el día de ayer.
Ambas partes hicieron un llamado a los colectivos y la ciudadanía en general para que ejerzan su derecho a la protesta de manera pacífica.