6AM6AM

Programas

¿Cuál es la persona que más le ha costado dinero a Colombia en la historia?

Juan Carlos Echeverry reveló en A Fondo de 6AM quién sería la persona más costosa para el país

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿Cuál es la persona más costosa en la historia de Colombia?

A Fondo con Juan Carlos Echeverry: ¿Cuál es la persona más costosa en la historia de Colombia?

02:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La reciente toma de decisión en materia de política pública ambiental por parte de la ministra Susana Muhamad, se han caracterizado por su radical compromiso con el cuidado del medio ambiente, posicionándola como una de las mayores activistas del momento. Por otro lado, la afectación de sus resoluciones al sector financiero y económico del país la convierten en la persona más costosa en la historia de Colombia. El economista Juan Carlos Echeverry, expuso en 6AM las razones de esta afirmación.

En primer lugar, recordó a los oyentes que hace un par de meses, Muhamad paró la exploración de uno de los pozos petroleros más importantes del país, propiedad de Ecopetrol y la empresa Anadarko, generando una gran pérdida de ingresos.

También consideró la reciente consulta pública del proyecto de resolución para establecer los lineamientos de ordenamiento ambiental en la Sabana de Bogotá, el cual compromete el bienestar y el desarrollo de los bogotanos, y podría dejar pérdidas millonarias, al afectar obras como:

  • La vía de ampliación de la autopista norte
  • La prolongación de la avenida Boyacá
  • La ampliación de la carrera séptima
  • El ferrocarril de la Sabana
  • La avenida longitudinal de occidente
  • El cable aéreo de la Calera
  • El Regiotram de occidente,
  • El Regiotram del norte
  • Los Lagos de Torca
  • El aeropuerto de Guaymaral y Chingaza

En palabras del economista: “La ministra literalmente privatiza el país a su antojo”, Argumentó que, “solo se puede hacer lo que la ministra quiere, su enfoque voluntarista iguala la voluntad popular a sus deseos, le va a costar mucho dinero a los colombianos”

También podría interesarle

¿Qué se puede hacer para reducir el costo?

Según el experto, en el próximo gobierno debe liquidar a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), además, el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo tiene que descentralizar las decisiones territoriales del país.

“Que si se quiere explorar en el Caribe colombiano petróleo y gas, sea Atlántico y Bolívar los que tomen la decisión, que si Bogotá necesita vías, puentes o salidas amplias, lo decida Bogotá, que si Nariño necesita el puerto de Tumaco, lo decida Nariño. Es lo más lógico”

Concluyó que, “La ministra tiene una voluntad fanática, autoritaria y arbitraria, no puede imponerle a 52 millones de colombianos su visión. Es para mí la persona nocivamente más cara que ha habido en la historia de Colombia”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad