Economía

Colegio considerado como elefante blanco fue recuperado, se salvaron $ 15.000 millones

La Contraloría General junto con la ciudadanía le hicieron seguimiento a la obra de infraestructura educativa.

Colegio considerado como elefante blanco fue recuperado, se salvaron $ 15.000 millones - Cortesía Contraloría

Colegio considerado como elefante blanco fue recuperado, se salvaron $ 15.000 millones - Cortesía Contraloría

La Contraloría General explicó que acaba de ser entregada la nueva sede de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús, en Leticia, Amazonas.

El dinero de este proyecto estuvo a punto de perderse, sin embargo, gracias al seguimiento del ente de control y de la ciudadanía, esta obra educativa pudo ser finalizada.

Igualmente, la Contraloría detalló que la inversión total fue de $17 mil millones, los cuales fueron ejecutados por la Gobernación del Amazonas y financiados por medio del Sistema General de Regalías.

LEER MÁS

El vicecontralor, Carlos Mario Zuluaga Pardo, se pronunció en medio de la entrega del centro escolar. En ese orden de ideas, señaló que este logro se debe al trabajo en conjunto de la comunidad.

Estas fueron las palabras del vicecontralor: “Gracias a ocho mesas de trabajo desarrolladas por la Contraloría General de la República y con la participación activa de los veedores, de la comunidad educativa, de los maestros, de los estudiantes, hemos logrado que esta sede se ponga al servicio de toda esta comunidad educativa.”

Igualmente, explicó que la protección de estos recursos y del centro educativo se debe a la estrategia Compromiso Colombia. Por medio de esta, más de 3.9 billones de pesos se han protegido por la acción de la Contraloría General de la República en todo el territorio nacional. Por lo tanto, se han salvado también proyectos de educación, de infraestructura de salud, de recreación, y de deporte.

Ahora bien, aunque la obra estaba programada para culminar en solo 12 meses, su ejecución tardó 33 meses. De hecho, de acuerdo a la Contraloría, los retrasos se relacionan con contratiempos, como la falta de la licencia de construcción, así como dificultades en el transporte de materiales por la sequía del río Amazonas.

De esta forma, 671 jóvenes se beneficiarán de este proyecto a partir del inicio de clases que será el próximo 10 de marzo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad