Evalúan declarar calamidad pública en municipios del Quindío afectados por las lluvias
Inicialmente las autoridades esperan que se implemente la figura jurídica en el municipio de Génova que ha sido altamente afectado por las lluvias

Secretario del Interior del Quindío
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Afectaciones en Génova, Quindío- Cortesía alcaldía municipal
Armenia
Las fuertes lluvias generan estragos como deslizamientos, pérdida de banca y afectaciones a puentes en zonas rurales del departamento.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez reconoció que el incremento de lluvias ha sido evidente afectando a municipios como Pijao, Génova, Córdoba y Calarcá por eso establecen el acompañamiento con maquinaria amarilla.
Lea también:
Realizó un llamado a ser prudentes con los mal llamados paseos de olla puesto que las crecientes súbitas pueden originas emergencias. Fue claro que las afectaciones se originan en infraestructura como puentes y vías terciarias lo que complica el panorama.
“Efectivamente las lluvias se han incrementado durante las últimas semanas. Hemos tenido unos deslizamientos de tierra en algunos municipios como Génova, Pijao, Córdoba, Calarcá, donde la Udegerd está haciendo un acompañamiento con maquinaria amarilla en algunos municipios mientras nos trasladamos. Estamos dando vía que se cerraron en los sectores rurales”, informó
Agregó: “Hacemos unas recomendaciones para toda la comunidad general, sobre todo los que viven en vías terciarias o los que visitan comúnmente eh lo que llamamos de Ollas en los ríos, tenemos preocupaciones en las crecientes que se vienen presentando y no queremos ver vidas afectadas por el tema de las lluvias”.
“Nosotros estamos ya con un equipo interdisciplinario, incluso estamos sobrevolando los drones para poder determinar, digamos, las crecientes que se vienen presentando en los diferentes municipios. Sabemos de las dificultades que se tienen, pero estamos haciendo el acompañamiento”, resaltó.
En ese mismo sentido dijo que la inversión por parte de los municipios para atender las contingencias es imposible entendiendo que un puente puede costar entre 4 mil a 5 mil millones de pesos por eso la importancia de declarar la calamidad pública con el fin de gestionar los recursos desde el gobierno nacional.
“Hicimos el día ayer una reunión con los coordinadores municipales de gestión de riesgo para que pudieran identificar la problemática y pudiéramos conocer la figura jurídica de la calamidad pública y así tocar las puertas del gobierno nacional, porque cuando usted declara la calamidad pública automáticamente usted presenta al gobierno nacional la calamidad pública y el gobierno nacional debe hacer una inversión pertinente y el gobierno o el municipio una cofinanciación hasta el 30%. Estamos esperando y la van a declarar, los municipios la van a declarar para poder avanzar en este aspecto”, dijo.
Génova sería inicialmente donde se aplicaría la medida
Resaltó que inicialmente analizan aplicar la medida en Génova puesto que actualmente presenta diferentes afectaciones por eso esperan que declaren la calamidad para empezar a apoyarlos.
“Inicialmente es Génova, Génova es el municipio que estamos analizando y esperamos que ellos declaren a Calamidad pública para hacer, digamos, una reunión de gestión de riesgo departamental y comenzar a apoyar”, puntualizó.
Precisamente debido a un fuerte aguacero se registró caída de árboles y ramas en el sector de la Cristalina en la vía hacia Hojas Anchas en zona rural del municipio de Circasia, después de varias horas de intervención fue habilitada de nuevo la vía.
Y también se registró debido a las lluvias de las últimas horas el cierre total de la vía Génova- Barragán por caída de árboles.