Programan debate de control en el Senado por demoras en la pavimentación de la vía Curos – Málaga
En 15 días se debatirá en el Congreso la falta de inversión en el corredor nacional.

vía Curos – Málaga en Santander. Foto: Invías
Bucaramanga
El próximo jueves 13 de marzo a las 8:00 a.m. realizan el debate de control político en la Comisión Séptima del Senado en Bogotá.
El llamado es tratar los incumplimientos por parte del Gobierno Nacional en cuanto a la pavimentación del corredor de Curos – Málaga.
En este caso se suma las deudas que hay con el contratista, y la promesa de inversión con vigencias futuras que nunca llegó.
“La vigencia llegó en papel, pero el dinero no existe en físico. Así como las condiciones de los recursos que se han adicionado presupuestalmente para atender el tema de puntos críticos”, señaló Danil Román Velandia Rojas, veedor del corredor vial.
Otras noticias: Ecopetrol toma acciones tras contaminación de agua que dejó sin el servicio a 25.000 barranqueños
Además denuncian la negligencia en el avance de pavimentación, contrato que empezó en 2021 y quedó estancado. Problemática que ha sido expuesta ante el Invías en reiteradas ocasiones.
“Sumamos a ese tema el puente Primero que sigue caído. Han invertido 90.000 millones de pesos en el corredor Curos - Málaga. Solamente existen siete kilómetros nuevos y ningún punto crítico terminado”.
Le sugerimos: 11 departamentos en alerta por número de desplazados y asesinatos, según la Unidad para las Víctimas
Otro tema que se va a exponer durante el debate es la sanción que recibió el director general de Invías por el incumplimiento en el cronograma.
Con la llegada de las lluvias la preocupación entre la comunidad se incrementa, pues “ya hay deslizamientos en el sector de la quebrada en Los Canelos. Se han presentado cierres parciales. Lamentablemente cuando hubo sequía no se avanzó y hoy tenemos el riesgo en cuanto a retrasos”, comentó Velandia Rojas.
También puede leer: Buscan recursos para que Metrocinco Plus siga operando por dos meses más
Durante el debate estarán veedores de esta vía nacional, el gobernador de Santander, Secretaría de Infraestructura y diputados de la Asamblea Departamental.
“La actividad puede ser presencial y virtual, pero el hecho es que tenemos que estar allá para que dejen de decir mentiras. Se establezca la verdad”, agregó.
Ahora con la salida de la ministra de Transporte María Constanza García, quien no fue a conocer las problemáticas del corredor nacional, temen que demore una nueva visita.
Este debate de control se había agendado para noviembre del año pasado, pero se suspendió por el proyecto de ley de la Salud.
Ahora que quedó reprogramado las comunidades esperan ser escuchadas por el Gobierno Nacional.
Esta carretera de Santander comunica a 14 municipios de la provincia García Rovira y el área metropolitana de Bucaramanga. El contrato de pavimentación promete el mejoramiento de 124 kilómetros.
Actualmente al contrato vigente 2021-2029 está por más de 316 mil millones de pesos, al que se le adicionaron 24.000 millones de pesos en diciembre del año pasado.