¿Qué fue lo que decidió la Supersociedades con la Cámara de Comercio de Tunja?
La superintendencia reveló que, tras verificar unas presuntas irregularidades presentadas en la Cámara de Comercio, no sancionará a la entidad mercantil.

La Superintendencia de Sociedades emitió una resolución en la que señala que no sancionará a la Cámara de Comercio de Tunja / Foto: Caracol Radio.
Tunja
El expresidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Tunja, Julián Galvis, ofreció una rueda de prensa en la que dio a conocer una resolución emitida por la Superintendencia de Sociedades en la que señala que no sancionará a dicha entidad.
De acuerdo con Galvis Pabón, este informe de la Supersociedades tiene que ver con una verificación acerca de unas presuntas irregularidades en la contratación de unas pantallas y otros elementos realizados por la Cámara de Comercio de Tunja y que la Superintendencia no puede dar fe de esta información y no sancionará a la Cámara.
“La Supersociedades emite una resolución en la cual ellos imputan cargos por una visita de inspección administrativa jurídica, financiera y contable que hicieron en marzo del año 2024, con ocasión a unas denuncias presentadas en enero del mismo año, por el revisor fiscal de la entidad, Jorge Armando Puin Prieto. De acuerdo a esa visita, ellos emiten un informe y en ese informe, en el numeral cuarto, determinan que la información que aportó el señor Puin en su momento, difiere de lo que está en los documentos de la Cámara de Comercio de Tunja y que esto se debe a una deficiente revisoría fiscal hecha por el señor Jorge Puin y determina no generar cargos contra la Cámara, porque en últimas es a la Cámara la que estaban revisando, por estas denuncias que quedan sin fundamento y que, como bien dice el documento, no pudo probar nada ante la superintendencia”, indicó Galvis.
El expresidente Ejecutivo de la entidad indicó además que le hará llegar a la Contraloría General de la Nación la resolución emitida por la Superintendencia de Sociedades.
“La Contraloría General de la República está haciendo las correspondientes averiguaciones en torno a los recursos públicos de las cámaras de comercio con ocasión a estos contratos, pero el día de mañana notificaré a la Contraloría de esta exoneración con la investigación que hizo la Superintendencia de Sociedades y estaré a la espera de que el resultado de la Contraloría General sea exactamente el mismo, puesto que ya son dos entidades que han estado investigando la misma contratación”, dijo.
Esto señala la resolución de Supersociedades
Mediante la comunicación radicada con el n.º 2025-01-064505 del 21 de febrero de 2025, se informó a la Cámara de Comercio de Tunja que, con fundamento en los conjuntos relacionados, existía mérito para adelantar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de esta entidad, ante presuntos incumplimientos del ordenamiento legal.
De acuerdo con el numeral cuarto, la Superintendencia de Sociedades señala lo siguiente:
CUARTO. – REVISIÓN POR PARTE DE LA COMISIÓN DEL INFORME PRESENTADO POR JORGE ARMANDO PUIN RELACIONADO CON LA CONTRATACIÓN PERIODO 2021-2023.
En este punto, es importante mencionar que, con ocasión del informe presentado por el señor Puin “Control y Cumplimiento de Contratación 2021-2023”, la comisión designada por esta Superintendencia para realizar la visita a la CCT, solicitó la relación de registros contables de cada uno de los contratos allí relacionados, con el fin de analizar los siguientes aspectos:
1) Las cifras señaladas y su adecuado u oportuno registro en los libros contables,
2) Registro en los libros contables de la suscripción del contrato y/o adquisición de bienes (servicios según lo pactado),
3) Adecuada clasificación de las cuentas de acuerdo con su naturaleza y afectadas,
4) Aplicación de los descuentos de Ley, y
5) Revisión de la cancelación de la deuda.
Una vez verificada la información suministrada por la entidad, se pudo concluir lo siguiente:
Algunos valores señalados en el Informe presentado por el señor Puin, difieren de los que en efecto se encuentran registrados contablemente.
De esta manera, la Comisión logró ratificar lo requerido por el entonces Presidente Ejecutivo, Julián Galvis Pabón, en el sentido que la información en la que se basa el señor Puin para realizar el informe relacionado con la contratación de la CCT periodo 2021-2023, no corresponde con la que reposa en la entidad, razón por la cual, los presuntos hallazgos no corresponden a este Despacho de las operaciones financieras realizadas por la gestión de sus administradores como tampoco de haberse cumplido los lineamientos establecidos legal y estatutariamente para desarrollo de sus funciones.
De otro lado, en el curso de la visita, la comisión evaluó 9 informes presentados por Jorge Armando Puin Prieto, en ejercicio del cargo de Revisor Fiscal durante el periodo de enero a septiembre de 2023, en los cuales habiendo dado acompañamiento en las etapas precontractuales, contractuales y postcontractuales validando el cumplimiento de los términos del objeto contractual, y a su vez, aseveró haber ejercido una vigilancia y control oportunos, logrando disminuir la incidencia de errores y que la entidad contara con una comunicación más confiable.
Por lo tanto, es posible concluir que, las presuntas irregularidades advertidas por el señor Puin en el informe presentado ante esta entidad, denominado: “Control de Cumplimiento Contractual 2021-2023 Revisión Fiscal Cámara de Comercio de Tunja”, no han sido soportadas con las pruebas recogidas ni con las respectivas verificaciones de los hallazgos obtenidos en la revisión fiscal del cargo de Revisor Fiscal, las cuales no permitieron acreditar los hallazgos denunciados.
Conforme lo expuesto, no se elevará ningún cargo en contra de la CCT por estos hechos.
Lo anterior, sin perjuicio de las actuaciones que esta autoridad pueda adelantar en el futuro para la gestión de la Contratación y la revisión fiscal de la CCT y de los traslados a los que haya lugar a las entidades competentes.
Por último, la Superintendencia de Sociedades asegura que existe mérito para iniciar una investigación administrativa contra la Cámara de Comercio de Tunja por el presunto incumplimiento de las normas relativas a varios procesos internos de la entidad, como por ejemplo, el no notificar a los afiliados cuando pierden esta condición.