Internacional

ONU advierte sequías e inundaciones en Colombia 2025: cuándo y zonas más afectadas

En su modelo de predicción por impactos por fenómenos hidrometeorológicos se resalta que con corte a marzo parte del norte y oriente del país sufrirá sequías mientras que el occidente y el sur de la nación vivirá lluvias e inundaciones.

En su modelo de predicción por impactos por fenómenos hidrometeorológicos se resalta que con corte a marzo parte del norte y oriente del país sufrirá sequías mientras que el occidente y el sur de la nación vivirá lluvias e inundaciones. 
(Foto: Caracol Radio / Getty )

En su modelo de predicción por impactos por fenómenos hidrometeorológicos se resalta que con corte a marzo parte del norte y oriente del país sufrirá sequías mientras que el occidente y el sur de la nación vivirá lluvias e inundaciones. (Foto: Caracol Radio / Getty )

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) reveló su predicción de impactos por fenómenos meteorológicos en Colombia entre enero, febrero y marzo. Este modelo de predicción se basa en datos del IDEAM, DANE y de Unicef.

La sequía

Para el primer trimestre de 2025 se identificaron zonas con alta susceptibilidad a sequías meteorológicas, destacándose la región Caribe, Magdalena Medio y algunas regiones del centro-oriente del país, particularmente en 41 municipios de 13 departamentos, dejando expuesta a cerca de Un millón de personas en riesgo alto de sufrir afectaciones sectoriales (Educación, Agua, saneamiento e higiene, Seguridad alimentaria y nutrición), y donde existe bajas capacidades de gestión.

La afectación específica se concentra en:

  • Gran parte de la costa Caribe, vinculados a las cuencas de los ríos Canalete, Bajo Sinú, Medio Sinú, Bajo San Jorge, Alto y Medio Cesar.
  • Departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico, Magdalena.
  • Municipios de Cundinamarca en zonas de las cuencas del río Garagoa y Guayuriba.
  • Municipios del Meta, Casanare, Boyacá, La Guajira y Arauca.

Lea también

Las inundaciones

También se identificaron zonas susceptibles de inundación en la región Pacífico y Amazónica donde las precipitaciones tienden a aumentar entre enero, febrero y marzo, así como en algunas áreas de la región Andina.

Además, se evaluaron los elementos expuestos para estimar al menos 79.000 personas con posibles afectaciones en Alojamientos y Asentamientos, Seguridad alimentaria y nutricional y Educación en emergencias, haciendo énfasis en al menos 24 municipios de 7 departamentos en alto riesgo y bajas capacidades, con el fin de orientar estrategias de acciones anticipatorias y de preparación ante emergencias.

La afectación particular será en:

  • Áreas aledañas a los ríos Prado, Bajo Saldaña, ríos Cabreara, Sumapaz, Aipe y Chenche en el sur del Tolima y norte del Huila.
  • Gran parte del departamento del Chocó en las cuencas de los ríos Atrato parte alta y media, Murindo, Bebarama, Salaquí.
  • Municipios aledaños a los ríos Yurumangui, Bajo Calima, Dagua, Naya, Cajambre, Melendez, Cañaveralejo y Timba en el Valle del Cauca.
  • Municipios aledaños a los ríos Patia, Tapaje, Patia Bajo, Chagui, Patia Alto, Rosario y Mira en el departamento de Nariño.
  • Municipios aledaños a los ríos San Miguel, Alto Putumayo, Medio Putumayo, Medio Putumayo y Bajo Putumayo, así como Alto Caquetá, Medio Caquetá, Pescado, Mecaya, Sencella, Caguán Bajo, Alto Yarí, Mirití Parana, Alto Apaporis, Bajo Apaporis, Igara Paraná, Amazonas, Purité, Pira Paraná, Papurí, Cananaí, Qurarí, Isana, Guainia, Tomo y Aquio en la región amazónica.

Deslizamientos

En este período, los modelos han permitido identificar tres zonas susceptibles de deslizamientos y movimientos en masa como es el centro, pacífico y sur del país con probabilidad de algún impacto en los sectores como Educación en emergencias y seguridad, alimentaria y nutrición, donde se requiere planificar acciones anticipatorias para al menos 23.300 personas expuestas que habitan en 21 municipios de 5 departamentos en riesgo alto.

Los puntos más perjudicados son:

  • Zonas altas de la cuenca del río Atrato entre los municipios Carmen del Darién hasta Condoto, Medio San Juan e Istmina en el departamento del Chocó.
  • Zonas de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Caldas y Boyacá entre los municipios de Fresno, Manzanares y Marquetalia en Caldas y Tolima hasta áreas de los municipios de Siachoque y Toca en el departamento de Boyacá.
  • Zonas del piedemonte caqueteño desde los municipios de El Doncello hacia el suroccidente hasta los municipios de Orito, Ipiales y Valle del Guamuez en los departamentos de Nariño y Putumayo.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad