En Caldas modifican el Plan de Desarrollo para garantizar los recursos para el PAE en el 2025
Fue socializado el proyecto a través del cual se busca modificar el Plan Plurianual de Inversiones para incluir el Programa de Alimentación Escolar y de esta forma poder financiarlo frente a la falta de recursos por parte del Gobierno Nacional.

Fotografía Gobernación de Caldas
Manizales
Esta modificación al Plan de Desarrollo de Caldas que es la ruta de navegación de la administración departamental, se hace necesaria según el gabinete departamental, para lo cual se modificará el capítulo del sistema nacional de regalías y la matriz del plan plurianual, esto para suplir una necesidad de costear el Programa de Alimentación Escolar - PAE, así lo explicó Carlos Anderson García, secretario de Planeación de Caldas.
“Puntualmente dentro de dos componentes, recordemos que en este plan de desarrollo que ustedes lo los caldenses nos ayudaron a construir, lo hicimos bajo una estructura donde se tenían siete componentes, de esos siete componentes hoy la intención es modificar dos de ellos, básicamente el componente del capítulo independiente del sistema general de regalías y la matriz plurianual”, destacó el funcionario.
¿Qué buscan las modificaciones?
La primera modificación tiene que ver con la inclusión de una iniciativa que va a permitir habilitar recursos del sistema general de regalías para suplir una necesidad, puntual, como es el caso de usar estos recursos para el PAE.
La otra modificación está enfocada en la matriz plurianual de inversiones básicamente lo que se aprobó inicialmente en el plan de desarrollo de 4.3 billones de pesos distribuidos por las fuentes presupuestales, recursos que ya corresponden a sectores diferentes, por lo que hoy es importante hacer el cambio y usar los recursos de un sector para otro en la misma vigencia, en este caso 2025.
“Realmente la necesidad surge de que nosotros cuando estructuramos el Plan de Desarrollo, pues lo que hicimos fue que en ese capítulo independiente de Regalías contempláramos 21 iniciativas, es decir, 21 ventanas de oportunidades de ejecución de Regalías, ahí incluimos, iniciativas como infraestructura hospitalaria, infraestructura vial, infraestructura turística, cultura, etcétera, etcétera; pero ahí no contemplamos la posibilidad de que con esta fuente Sistema General de Regalías pudiésemos ejecutar programas tan esenciales como el programa de alimentación escolar”, destacó el secretario de planeación.
En cifras
El Secretario de Hacienda, Jhon Alexander Alzate, departamental explicó la estrategia para fortalecer el programa de alimentación escolar que asciende a 63 mil millones de pesos, destacando que faltan más de 11.800 millones de pesos, razón por la cual se hacen esos cambios en el plan de desarrollo.
“El valor del PAE para la vigencia 2025 ascendía a la cifra de 51.214 millones de pesos. Hoy, fruto de unos ajustes que se deben de hacer y de una ampliación de la cobertura que se está proponiendo, ese valor del PAE asciende una cifra de 63 mil millones pesos. Eso nos arroja que hay una diferencia en el valor inicialmente presupuestado de 11.871 millones de pesos”, indicó el funcionario.
Indicaron además que han logrado el ingreso de recursos adicionales de recursos que permiten apalancar el programa de alimentación para los estudiantes, provenientes de los recursos del balance del mismo PAE que fueron girados por parte de la nación la semana pasada, recursos que se debían con vigencia 2024, lo que deja alrededor de 1.172 millones de pesos adicionales para suplir la necesidad que se tiene durante este año.
El secretario de Educación Luis Herney Vargas, explicó sobre la situación actual que se está viviendo en el departamento frente a las garantías que entrega la Gobernación a los estudiantes.
“Tenemos un reto importante, que es garantizar a los niños y jóvenes del departamento de Caldas la alimentación durante los 190 días y que puedan contar con el plan de alimentación escolar. Nosotros ya adelantamos un proceso contractual donde vamos a garantizarlo, pero en un presupuesto que se nos vio afectados.
Tenemos un reto importante, que es garantizar a los niños y jóvenes del departamento de Caldas, que es el 80% de la matrícula que tenemos hoy. Son los 190 días que puedan contar con el plan de alimentación escolar.
Le puede interesar:Incendio quemó completamente una vivienda en zona rural de Anserma, Caldas
Le puede interesar: Dos mineros resultaron gravemente heridos por una descarga explosiva en Marmato, Caldas