Petro: “Estoy a la espera” de información de EPS para iniciar concertación de nuevo valor de la UPC
El presidente Gustavo Petro aseguró que las EPS deben informar “de manera veráz y pronta” sobre los gastos realizados con dinero público dese el 2021.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Colprensa.
Colombia
A través de su cuenta en X, el presidente Gustavo Petro se refirió a la ‘demora’ por parte del Gobierno, puntualmente del Ministerio de Salud, para cumplir la orden de la Corte Constitucional de recalcular el valor de la Unidad de Pago por Capitación. Aseguró que están es a la espera de que las EPS entreguen información sobre el manejo de recursos públicos.
“La orden que hemos recibido es iniciar una mesa para concertar el valor de la UPC para lo cual todas las EPS de Colombia deben aportar los datos ciertos de sus gastos realizados con el dinero público, transferido desde el año 2021 de manera veraz y pronta. Estoy a la espera de la información”, comenzó señalando el mandatario.
El comentario del presidente se dio en respuesta a un trino de la congresista Katherine Miranda, quien reclamó por una “evidente burla hacia las Altas Cortes” debido a que no se ha cumplido con la orden de la Corte Constitucional. Al respecto, el mandatario le dijo: “Usted representante debería ayudarnos a vigilar que no hayan existido irregularidades con el uso del dinero público, porque su función constitucional como parlamentaria es velar por el dinero de todas las y los colombianos”.
Las afirmaciones del presidente, sin embargo, distan del comunicado que la semana pasada publicó el Ministerio de Salud en el que señalaban que “no se trasladó a ningún cuerpo colegiado o mesa conformada por distintos actores”. Además, el ministro Guillermo Jaramillo ha presentado una serie de recursos con los que ha buscado retrasar esta decisión.
El último de estos, de hecho, fue que el ministerio presentó una recusación contra el magistrado de la Corte Constitucional José Fernando Reyes por recientes declaraciones a medios de comunicación. Consideran que podría verse comprometida su imparcialidad en futuras decisiones sobre esta discusión de la UPC.