Tecnología

Inteligencia artificial es prioridad para Gobierno: Debemos usarla para resolver grandes problemas

El ministro (e) TIC, Belfor García, explicó que es necesario entender la IA

Referencia inteligencia artificial (IA). Foto: Getty Images.

Referencia inteligencia artificial (IA). Foto: Getty Images. / Teera Konakan

El ministro (e) de las TIC, Belfor García, se refirió este 24 de febrero a la inteligencia artificial y a la computación cuántica como una prioridad del Gobierno. El pronunciamiento del jefe de la cartera de las TIC ocurrió en medio del Encuentro Nacional ‘Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial; aportes desde la Universidad’, que fue liderado por el Ministerio de Ciencias.

De esta forma, la conversación sobre la IA es fundamental para ambos ministerios, sobre todo en el marco del Año Internacional de la Ciencia y Tecnologías Cuánticas. Recordemos que recientemente fue aprobado el CONPES IA, que de manera concreta es la política pública para el desarrollo de la inteligencia artificial en el país.

LEER MÁS

En el evento centrado en el uso de la tecnología también estuvo el presidente Gustavo Petro. Allí el primer mandatario habló de la necesidad e importancia de adelantar el diálogo sobre el futuro de la inteligencia artificial y la computación cuántica en el paí. Igualmente, el jefe de Estado expresó que debe haber un trabajo articulado en el Gobierno para seguir avanzando.

En ese sentido, el presidente Petro indicó que es importante también que los colombianos se apropien de la IA. Para esto, el jefe de Estado afirmó que la educación puede ser un espacio ideal para acercar a los ciudadanos a esta tecnología.

Así lo explicó el presidente: “A la inteligencia artificial hay que conocerla. Nosotros queremos que la programación la estudien todas y todos, y debe ser desde niños. Lo que queremos es una base universal de conocimiento en programación, y que se vaya desarrollando una expansión de la educación académica y profesional en inteligencia artificial y tecnología digital”.

El evento de lanzamiento del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas fue un espacio de diálogo y colaboración interinstitucional. Por lo tanto, asistieron expertos y actores claves del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación.

De acuerdo al MinTIC, este encuentro representa un “hito en la democratización del conocimiento y el fortalecimiento de la soberanía científica, permitiendo que las tecnologías de vanguardia sean motor de equidad y desarrollo sostenible”.Finalmente, el ministro (e) TIC, Belfor García, comentó que Colombia debe trabajar para superar los desafíos de la IA y la computación cuántica. “Tenemos que trabajar en conjunto para asumir los retos que trae la inteligencia artificial para la sociedad. Desde el Gobierno apostamos por la formación de talento, la ética científica y la investigación como motores del desarrollo, porque la inteligencia artificial debe usarse para la vida”.

Debemos usarla para resolver los grandes problemas de la humanidad: la salud, el hambre, temas que urgen en el siglo XXI. Este encuentro es clave para construir un diálogo interdisciplinario sobre la ética científica y las aplicaciones de la IA y la computación cuántica en Colombia. Junto a la academia, exploramos estrategias de investigación e innovación que impulsen el conocimiento”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad