Política

¿Hay tráncon legislativo en el Congreso?: Sectores políticos responden

Al inicio de la segunda semana de las sesiones ordinarias en el legislativo, sigue sin avanzar la agenda en el Congreso

Capitolio Nacional en Bogotá. Foto vía Getty Images

Capitolio Nacional en Bogotá. Foto vía Getty Images / simonmayer

Colombia

Arranca la segunda semana del periodo ordinario en el Congreso de la República y mientras el Gobierno Nacional sigue sin nombrar al nuevo ministro del Interior en propiedad, la agenda en el legislativo también sigue sin avanzar.

Desde hecho, desde el Pacto Histórico advierten de un trancón legislativo y un mal manejo en el agendamiento de los proyectos de origen congresional por parte de la mesa directiva, puntualmente en la plenaria del Senado. Así lo indico la senadora del pacto histórico, Isabel Zuleta.

Lamentablemente no ha sido una plenaria muy dinámica, sino que se ha venido estancando. La plenaria del Senado realmente no ha tenido una adecuada gestión por parte de su presidencia y tenemos problemas para avanzar en la cantidad de proyectos legislativos que estamos intentando sacar adelante desde las diferentes bancadas desde los diferentes congresistas”.

De igual modo, el senador de la Alianza Verde, Ariel Avila, aseguró que el panorama para la aprobación de las reformas del gobierno es complicado e incluso, habló de parálisis en las labores legislativas.

En el tercer año de gobierno, en un año preelectoral, y sin haber definido el gabinete todavía, pues el panorama es muy complicado. Eso se había advertido hace más de dos semanas, lo había dicho, y efectivamente llevamos dos semanas de parálisis y seguramente esta será exactamente lo mismo. Así que el futuro de las reformas es muy complicado”.

Por su parte, el senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, agregó que genera incertidumbre quién será designado como el nuevo ministro del Interior, que además será el vocero del Gobierno en el Congreso.

La incertidumbre de quién va a liderar o va a ser el vocero del Gobierno a propósito de estas reformas que se están tramitando en la Cámara de Representantes y en el Senado de la República. Lo digo porque en la última plenaria del Senado, donde se discutieron asuntos de la conmoción interior, no asistió ningún ministro. Nadie se hizo presidente en representación del Gobierno. Y claramente esa voz del gobierno cuando son autores de muchas iniciativas es necesaria”.

Mientras que la Reforma a la Salud está a la espera de ser reagendada en su segundo debate en la plenaria de la Cámara, la reforma laboral deberá empezar su tercer debate en la comisión séptima de senado y a la Jurisdicción Agraria les restan sus últimos debates en plenarias de senado y cámara.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad