Ciudadanos recogen firmas para una acción popular contra las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER)
Una acción popular busca frenar la medida, mientras el alcalde defiende su impacto positivo en la movilidad.

Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) en Montería. Foto: cortesía/Hugo Romero.
Montería
Con un llamado contundente a la acción, el líder comunal Argemiro Romero convocó a los habitantes de Montería a sumarse a la recolección de firmas para presentar una acción popular en contra de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER), una medida implementada por la administración municipal que ha generado controversia y rechazo entre amplios sectores de la población.
Romero, en representación de varios grupos ciudadanos, calificó las ZER como una “privatización de las calles” que equivale a “colocar un peaje en la puerta de la residencia de la gente que vive en el centro de la ciudad y para los ciudadanos que visitan la zona céntrica de Montería”.
La iniciativa busca frenar lo que consideran una medida perjudicial para la calidad de vida de los monterianos, especialmente para los comerciantes y conductores que se verían afectados por los cobros de estacionamiento.
Más información
Las firmas recogidas serán anexadas a la acción popular, que será presentada ante un juzgado de Montería bajo la dirección del abogado Dévier Costa Pimienta, exconcejal de la ciudad. La recolección de firmas no solo es un requisito legal, sino también un termómetro del respaldo ciudadano a esta iniciativa, que ha ganado fuerza en medio del descontento generalizado.
Contexto de las ZER
El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén García, anunció recientemente las tarifas para el uso de las ZER en el centro y norte de la ciudad, con el objetivo declarado de mejorar la movilidad en estas zonas.
Según el mandatario, los conductores de carros y motos tendrán los primeros 20 minutos gratuitos una vez al día, un tiempo acordado con comerciantes y la Cámara de Comercio.
Las tarifas establecidas son las siguientes:
- Carros: 3.200 por los primeros 30 minutos y 3.200 por los primeros 30 minutos y 4.700 por 60 minutos.
- Motos: 1.300 por los primeros 30 minutos y 1.300 por los primeros 30 minutos y1.500 por 60 minutos.
Los pagos podrán realizarse en centros de pago, parquímetros y comercios aliados, y los recursos recaudados serán destinados al Sistema Estratégico de Transporte. Además, se han habilitado 3.700 nuevas plazas de parqueo en el centro y norte de la ciudad.
Reacciones ciudadanas
La medida ha generado un fuerte rechazo entre comerciantes, conductores y cuidadores de carros, quienes consideran que las ZER afectarán negativamente su economía y calidad de vida.
Manuel García Segura, un comerciante local, expresó su descontento: “Rechazo enérgicamente esta medida. Un gran porcentaje del dinero recaudado irá a una empresa extranjera, en un 70%. Esto no beneficia al municipio y nos aboca al fracaso comercial”.
Otros ciudadanos, como cuidadores de carros informales, denuncian que la medida los dejará sin sustento. “Somos 120 cuidadores de carros en Montería, y solo escogieron a 20 ‘trapitos rojos’. Quedamos 100 personas cesantes, entre adultos mayores y personas discapacitadas. ¿Acaso el Alcalde no iba a liderar la campaña para fomentar el empleo?”, cuestionó uno de los afectados.
Los comerciantes también han manifestado su preocupación por el impacto de las ZER en sus ventas. “El movimiento comercial ya se ha visto afectado, y esta medida lo empeorará. El transporte de mercancías se encarecerá, y eso producirá una baja en las ventas”, señaló un representante del sector.
Por otro lado, algunos ciudadanos critican que la medida parece estar diseñada para beneficiar a empresas privadas en detrimento de los intereses locales. “No me parece justo que una empresa extranjera se lleve la mayor parte del dinero recaudado. Esto no es lo que prometió el alcalde cuando hablaba de generar empleo y mejorar la ciudad”, afirmó un residente del centro de Montería.
Defensa del Gobierno local
Frente a las críticas, el alcalde Hugo Kerguelén ha defendido las ZER como una solución necesaria para mejorar la movilidad y ordenar el estacionamiento en las zonas más congestionadas de la ciudad.
“Estamos comprometidos con el desarrollo de Montería y con la implementación de medidas que beneficien a todos los ciudadanos a largo plazo”, declaró el mandatario.
Mientras la recolección de firmas avanza, la polarización en torno a las ZER refleja un debate más amplio sobre el modelo de ciudad que los monterianos desean. La acción popular podría marcar un precedente en la lucha contra medidas consideradas impopulares, mientras la administración municipal insiste en que las ZER son una herramienta clave para el futuro de la movilidad en Montería.
El desenlace de este conflicto podría definir no solo el rumbo de las políticas públicas, sino también la relación entre el gobierno local y sus ciudadanos.