Campesinos de Córdoba se movilizan en apoyo a la reforma agraria y el Pacto por la Tierra y la Vida
Los campesinos también exigen mayor atención a las problemáticas rurales y piden la presencia del presidente Petro en la región.

Delegaciones campesinas de Córdoba, lideradas por la ANUC, participaron en una movilización masiva en Lorica y Las Cruces.
Montería
Con pancartas, consignas y un mensaje claro de apoyo al gobierno del presidente Gustavo Petro, cientos de campesinos de Córdoba se movilizaron este viernes, 21 de febrero, en respaldo a la reforma agraria integral y al Pacto por la Tierra y la Vida, una iniciativa que busca marcar un nuevo rumbo en la política de desarrollo rural de Colombia.
La movilización, liderada por la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC) y otras organizaciones sociales, partió desde Lorica y Las Cruces, en Santa Lucía, Montería, y se sumó a las acciones nacionales que anteceden al histórico encuentro en Chicoral, Tolima, los días 21 y 22 de febrero.
José Vicente Benítez, presidente de la ANUC Córdoba, fue uno de los voceros más destacados durante la movilización. En su intervención, dirigió un mensaje al presidente Petro, recordándole el compromiso de las comunidades rurales con su gobierno y la necesidad de atención urgente a las problemáticas que afectan a la región.
Más información
“Señor Presidente, desde el Bajo Sinú y la Zona Costanera, regiones abandonadas pero comprometidas con su gobierno al aportar nuestro granito de arena en su elección, queremos decirle que necesitamos de su presencia en estos territorios”, expresó Benítez.
Problemáticas rurales
Los campesinos cordobeses destacaron las graves dificultades que enfrentan en materia de vías, infraestructura, desarrollo rural y empresarial, así como la erosión marítima que afecta a las comunidades costeras. Estas problemáticas, según los manifestantes, impiden el desarrollo del turismo y agravan las condiciones de vida en una región históricamente marginada.
“Somos cordobeses y enfrentamos graves problemáticas que nos impiden avanzar. Necesitamos su presencia y su compromiso para superar estas barreras”, agregó Benítez, quien también recordó que el presidente Petro ha manifestado en múltiples ocasiones su compromiso con las comunidades más vulnerables y atrasadas del país.
Pacto por la Tierra y la Vida
El encuentro en Chicoral, Tolima, representa un hito en la política agraria colombiana. Este nuevo pacto busca superar el legado del Acuerdo de Chicoral de 1972, que, según los campesinos, ahondó la crisis del campo al priorizar intereses políticos y económicos contrarios a la transformación rural.
El Pacto por la Tierra y la Vida tiene como objetivo establecer un nuevo marco de desarrollo agrario que priorice la redistribución de tierras, el acceso a créditos, la asistencia técnica y la implementación de políticas públicas que garanticen el bienestar de las comunidades rurales. Para los campesinos de Córdoba, este pacto representa una oportunidad histórica para superar décadas de abandono y desigualdad.
Movilización nacional
La movilización en Córdoba se enmarca dentro de una serie de acciones nacionales impulsadas por organizaciones campesinas, indígenas y afrodescendientes en apoyo a la reforma agraria del gobierno de Petro. Estas movilizaciones buscan presionar para que el Pacto por la Tierra y la Vida no solo se concrete, sino que también incluya las demandas y necesidades específicas de cada región.
Los campesinos cordobeses destacaron que, aunque el gobierno ha dado pasos importantes en materia de reforma agraria, aún queda un largo camino por recorrer. “Necesitamos que las promesas se conviertan en acciones concretas. No queremos más discursos, queremos soluciones reales para nuestras comunidades”, afirmó una campesina participante en la movilización.
Mientras las delegaciones campesinas se preparan para el encuentro en Chicoral, el mensaje desde Córdoba es claro: el campo colombiano está listo para ser protagonista de su propio desarrollo, pero necesita el respaldo firme y constante del gobierno nacional para lograrlo.