Once especies de flora nativa están amenazadas en Antioquia
Ante la problemática, Corantioquia adelanta un plan de restauración con la propagación de más de 80 especies nativas.
Flora nativa sembrada por Corantioquia / Norbey Eliecer Valle David
Antioquia
La entidad ambiental Corantioquia ha expuesto una preocupación sobre la amenaza que existe sobre más de diez especies nativas de flora en las poblaciones de su jurisdicción. Para ello ha implementado un proyecto para recuperarlas.
La entidad informó que está impulsando la restauración ecológica con más de 80 especies nativas, incluidas 11 clasificadas en las categorías más altas de amenaza, como el comino crespo, la palma chonta, la ceiba tolúa, el abarco y la palma macana. Estas especies, en su mayoría, son maderables, por lo que enfrentan la deforestación como su principal amenaza.
Le puede interesar:
“Cabe decir que en nuestros viveros corporativos hemos entregado más de 45.000 plantas en el año 2024 y tenemos disponibles más de 40.000 para ser entregadas a nuestros aliados estratégicos en la jurisdicción, en especial aquellos municipios en donde tenemos focos de deforestación, que es uno de los motores de pérdida de biodiversidad de estas especies”, destacó Moisés Elías Alexander Taborda, biólogo de Corantioquia.
La iniciativa de Corantioquia no solo se centra en la reproducción de plantas, sino que también busca crear conciencia sobre la importancia de la conservación de la flora nativa y fomentar la participación de la comunidad en la protección de los ecosistemas, además de la vinculación de la Universidad de Antioquia, la cual permitió desarrollar ensayos de germinación para mejorar la reproducción de las especies.