MinCiencias implementará 29 laboratorios tecnológicos con una inversión superior a $8.500 millones
Este proyecto beneficiará a más de 5.000 estudiantes y 580 docentes en 12 departamentos con los laboratorios STEAM.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, junto con los jóvenes de la Institución Educativa Robert Mario Bischoff en el municipio de Tumaco, inauguran los dos primeros laboratorios STEAM.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) puso en marcha un proyecto para fortalecer la educación en ciencia y tecnología en Colombia. Con una inversión que supera los $8.500 millones, el gobierno implementará 29 laboratorios STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en distintas regiones del país, con el objetivo de fomentar vocaciones científicas y mejorar la educación tecnológica en zonas más vulnerables.
Este programa, que hace parte de la iniciativa Colombia Robótica, ha impactado hasta la fecha a 1.200 niños, niñas y adolescentes, junto con 240 docentes en municipios como Tumaco, San Andrés, Islas, Ubaté y El Carmen de Viboral.
La meta que proyectan es ampliar el alcance del proyecto a 5.000 estudiantes y 580 docentes en 12 departamentos, incluyendo Nariño, La Guajira, Bolívar, César, Antioquia, Chocó, Santander, Putumayo, Cauca, Caldas, Guaviare, Cundinamarca y Magdalena.
El municipio de Tumaco se beneficiará de la ciencia y la tecnología

El primer lanzamiento oficial tuvo lugar en Tumaco, donde la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesenia Olaya Requene, inauguró los primeros dos laboratorios STEAM en la Institución Educativa Robert Mario Bischoff y en la Casa Atrapasueños.
En este municipio del Pacífico, se espera la instalación de 15 laboratorios que entrarán en funcionamiento entre febrero y junio de 2025.
La ministra resaltó la importancia de este mega proyecto afirmando que, “asumí el compromiso de democratizar la ciencia, lo que implica que las instituciones educativas cuenten con infraestructura tecnológica para fortalecer las vocaciones científicas. Hoy traemos una oportunidad para que los niños, niñas y jóvenes puedan cumplir sus sueños.”
Además, la ministra aseguró que, “desde la cartera de ciencias en el marco de un Gobierno con el Pueblo, nos comprometimos a dotar con laboratorios de robótica, de inteligencia artificial, de nuevas tecnologías a todas las instituciones del municipio, y hoy estamos cumpliendo, estamos pensando en el futuro para que puedan a partir del saber y pensamiento crítico puedan transformar las condiciones materiales de existencia de nuestras comunidades”.
Laboratorios de última tecnología para la educación del futuro, que enriquecerá el desarrollo de miles de jóvenes
Estos laboratorios contarán con estaciones de trabajo equipadas con electrónica, maker, impresión y modelado 3D, prototipado, realidad virtual y desarrollo de videojuegos. También permitirán a los estudiantes explorar áreas como robótica educativa, pensamiento computacional, programación, inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), energías renovables e ingeniería.
Además, se busca que estos espacios sirvan para el fortalecimiento docente, permitiendo a los profesores capacitarse en tecnologías emergentes y en estrategias de apropiación social del conocimiento.
La iniciativa contará con el respaldo de la Universidad Nacional de Colombia, que apoyará en la formación de los educadores y en la implementación de metodologías innovadoras.