La línea 123 en el Quindío recibe 20.000 llamadas mensuales ¿Qué advierten las autoridades?
Las autoridades advierten que la mayoría de las llamadas están relacionadas con las riñas y otras con bromas lo que afecta la efectividad en la atención

Comandante de la Policía del Quindío, Coronel Luis Fernando Atuesta
01:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Referencia llamadas- Caracol Radio Armenia
Armenia
El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía del departamento llamó la atención sobre la situación relacionada con las llamadas de emergencias a la línea 123.
Explicó que una de las quejas más sentidas de la comunidad es la no atención por eso entregó claridades sobre que siempre se responde e incluso si el cuadrante está en otra llamada automáticamente pasa al 123.
Lea también:
“Sí, hacerle un llamado a la ciudadanía, digamos que parte de las de la queja sentida de muchos ciudadanos es que cuando llaman al 123 no hay respuesta o pasa a buzón. Lo primero que tenemos que decir es que esta línea nunca pasa a buzón. Hemos recibido o recibimos en promedio entre 18 000 a 20 000 llamadas mensuales que quedan grabadas además en un sistema centralizado a nivel nacional en el 123”, indicó.
“La gente a veces se confunde, llama el 123 y lo primero que tienen que escuchar es una grabación a través de la cual le dicen que la llamada va a ser grabada, va a ser monitoreada, efecto de seguridad, etcétera. La gente cree que está pasando buzón y cuelgan y se sienten como si nunca respondieran. Es una línea que siempre contestan, si la gente llama al cuadrante y el cuadrante en ese momento está en una llamada, la llamada pasa directamente al 1 2 3. Vamos a revisar porque repito hay muchos llamados de la gente que mencionan que no les contestan”, advirtió.
Llamadas relacionadas con riñas y bromas
Dijo que revisarán porque son muchos los llamados de la gente sobre este tema, sin embargo, advirtió que muchas de las llamadas tienen que ver con riñas y otras con personas que hacen chistes lo que congestiona el sistema.
“Recibimos entre 18.000 a 20.000 llamadas mensuales. Muchas de ellas en efecto dan cuenta de situación que tiene que atender la Policía, principalmente riñas, pero otras son llamadas de gente que llama a molestar, a hacer chistes y que en ese momento lo que hacen es congestionar el sistema y también hacer que esto pase”, destacó.
Fue claro que el llamado es a la responsabilidad puesto que mientras se hace la broma puede haber una persona que realmente requiere el servicio de la Policía.