Declaran alerta verde hospitalaria en Chocó por el paro armado del ELN
La intención es poder activar la capacidad hospitalaria disponible, además de tener una articulación permanente con el CRUE, la red de transporte y articular posibles evacuaciones urgentes en caso de requerirse.

Alerta roja hospitalaria- foto archivo cortesía (Thot)
Chocó
Cuando ya se cumple el segundo día del paro armado del grupo ilegal del ELN en el departamento del Chocó, la gobernación sigue reforzando estrategias para atender de manera oportuna a la población que se pueda ver afectada con esta restricción ilegal que se extenderá hasta las 00 horas del 21 de febrero de 2025.
Entre lo ya indicado sobre la seguridad y las clases de los menores de edad, se suma la declaratoria de alerta verde hospitalaria para poder tener todos las herramientas, insumos y personal dispuesto y preparado para atender cualquier emergencia, asó lo indica la circular 057 de la secretaría de salud departamental en la que se recomienda generar planes de contingencia hospitalaria y municipal para la atención de emergencias y desastres que garanticen la respuesta inmediata, por ello se recomienda “la revisión de la capacidad hospitalaria como número de camas hospitalarias y camillas de urgencias con las que cuenta el hospital, recurso humano disponible debidamente capacitado para la atención requerida”.
Esto también implica la verificación de las reservas de los elementos indispensables para la atención, como insumos quirúrgicos, medicamentos, oxígeno, stock de urgencias, agua potable y combustible para plantas eléctricas para hospitales, entre otras.
Le puede interesar:
De otro lado, se recomienda una articulación permanente con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (CRUE), lo que además implica tener en cuenta la red de transporte con la que se cuenta, es decir, el número de ambulancias con las que cuentan los hospitales y otras instituciones, además de vehículos de apoyo para el traslado de pacientes. De otro lado, se debe informar al grupo de seguridad, vigilancia y coordinadores de evacuación y voluntarios.
Finalmente, y no menos importante, se recomienda al personal médico del departamento del Chocó que, mientras esté activo el paro armado, siempre se tenga presente portar chalecos, banderas, petos y tarjetas de identificación que los acredite como misión médica para disminuir la vulnerabilidad del personal.