Economía

¿Qué es la TRM y cómo se calcula? Así afecta las compras en el exterior con tarjeta de crédito

¡Pilas! su entidad financiera podría cobrar hasta un 2% por transacción internacional.

Imagen de referencia vía Getty Images

Imagen de referencia vía Getty Images

Para poder entender la economía internacional, es fundamental saber qué es la tasa representativa del mercado (TRM), ya que esta fija el precio de las divisas como el dólar o el euro frente al peso colombiano, es decir, la cantidad de pesos que se deben dar para obtener un dólar o un euro. Aunque pueda sonar confuso, acá le explicamos cómo funcionan.

En primer lugar, debemos entender por qué existen las divisas. Los países compran y venden recursos y productos en todo el mundo, pero los pagos se hacen generalmente a través del dólar, esto debido a que esta moneda es apetecida y recibida por todos los países gracias a su poder adquisitivo y el respaldo de una de las mayores potencias del mundo. Piénselo por un segundo, a Colombia no le sirve recibir reales o pesos mexicanos, pues ningún país con el que comercialice se los va a recibir en parte de pago de algún negocio.

En segundo lugar, tenemos que explicar cómo se fija el precio de las divisas. Como casi todo en la economía, la ley de la oferta y la demanda está presente; en este caso, el valor depende de la cantidad de divisas que circulen en Colombia. El dólar sube cuando está escaso y baja cuando es abundante.

Ahora, lo más probable es que se esté preguntando ¿de dónde obtiene los dólares el país? Los ingresos de las divisas se presentan de muchas formas, pero la principal es por medio de las exportaciones (cuando vendemos productos a un país), pues este nos paga en dólares; si, por el contrario, importamos (es decir, que compramos bienes a otro país), debemos darles dólares a cambio.

También podría interesarle

¿Quién mide la TRM?

Según el Banco de la República, desde 1991 no existe en el país una tasa de cambio oficial, es decir, que ninguna entidad gubernamental o privada tiene la potestad de establecer a su gusto el precio de las divisas para el resto del país. Como lo mencionamos al inicio, este se efectúa por la oferta y la demanda.

Sin embargo, la Superintendencia Financiera de Colombia sí ofrece una sugerencia del precio basado en las transacciones monetarias del día anterior. Es pertinente reiterar que las tasas de cambio entre comprador y vendedor tienen libertad y se respeta lo acordado entre las dos partes. Por eso, siempre que vaya a realizar una transacción al exterior, verifique el precio de la TRM del Banco de la República y compárelo con la que le ofrece su intermediario, no deberían tener mayor diferencia.

¿Cómo afecta la TRM a las compras en el exterior?

Como era de suponerse, si usted compra un producto extranjero, no lo va a pagar directamente en pesos colombianos, sino en dólares. Si la TRM se encuentra muy alta, así mismo será el precio de los bienes que quiere adquirir.

Esto quiere decir que los precios varían según la tasa de cambio; usted puede comprar un iPhone a un precio hoy y mañana podría estar más caro o más barato, es un juego de azar.

Tarjeta de crédito en el exterior

Para nadie es un secreto que una tarjeta de debito tiene funciones bastante limitadas en fuera del país, pues suelen bloquearse o no funcionar en algunos establecimientos.

Es por esto que estas tarjetas de crédito son ideales a la hora de viajar. Según la aseguradora Pérez Lara, estas ofrecen mayor seguridad a los viajeros, pues en casos de emergencias pueden hacer uso de la tarjeta sin ningún problema de fondos. También ofrecen incentivos como las millas aéreas y, como si fuera poco, suelen ofrecer mejores tasas de cambio a la hora de hacer la compra.

Ahora bien, cuando usted compre en el exterior, existen dos factores que usted debe tener en cuenta; estos son:

La franquicia de su tarjeta: Según el banco Bancolombia, las tres grandes distribuidoras de tarjetas son MasterCard, Visa y American Express, y cada una de ellas maneja diferentes términos y condiciones para las transacciones internacionales; estas son sus características:

  • Visa: Si realiza la compra con esta entidad, la TRM que usted debe pagar es la que esté en el momento en que realizó la compra. Además, esta cobra aproximadamente el 1% de comisión sobre la compra total.
  • MasterCard: Si usted es portador de una de estas tarjetas, le tenemos buenas noticias: las compras que realice en dólares no poseen comisión alguna; sin embargo, si realiza avances o compra en una moneda diferente al dólar, se le cobrará un interés del 0,45%.
  • American Express: Esta tarjeta no cobra ninguna comisión por comprar o realizar avances en dólares; sin embargo, para cualquier transacción con una moneda diferente, se le hace un cobro del 2% sobre la compra.

Cabe aclarar que para MasterCard y American Express, el valor de la TRM que debe pagar el usuario es el que esté vigente al momento de cancelar la deuda.

Su entidad financiera o banco: Las transacciones hechas en el exterior son diferidas por los bancos entre 24 o 36 cuotas; le recomendamos que, una vez que regrese a su país, las pague inmediatamente, pues los intereses podrían incrementar considerablemente el valor del producto que pagó.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad