MinCiencias: Inteligencia artificial nos debe llevar a un proyecto de país, que el Conpes IA apoyará
La ministra Olaya aseguró que para el Gobierno Nacional es importante emplear la inteligencia artificial para que Colombia se convierta en un referente a nivel mundial.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesesia Olaya - Caracol Radio
En medio del evento HumanIA, desarrollado por la Acrip, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesesia Olaya, destacó la importancia de la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA). Asimismo, comentó que el Gobierno Nacional está enfocando sus esfuerzos en la promoción de esta tecnología para que el país logre ser líder en el sector a nivel mundial.
En ese sentido, la ministra aseguró que la soberanía y el acceso a la inteligencia artificial serán fundamentales para el progreso, la competitividad del país y su posicionamiento a nivel mundial. De este modo, la funcionaria destacó que la política Nacional de Inteligencia Artificial (IA) se logró luego de que el Gobierno se acercó a más de 6.000 personas en 13 departamentos provenientes de la sociedad civil, un hecho que, según la ministra es destacable dado el acercamiento con los colombianos.
LEER MÁS
Con lo anterior, la funcionaria explicó que la IA es una prioridad para el actual mandato. “La inteligencia artificial nos debe llevar a estructurar un proyecto de país. Es por eso que el gobierno progresista del presidente Gustavo Petro, a partir del Conpes de inteligencia artificial, abrió un campo importante. Por eso discutimos el concepto de soberanía, que es no solamente una conceptualización política, sino también una conceptualización del conocimiento.”
La jefe de la cartera de las Ciencias explicó que la soberanía y la gobernanza son dos asuntos que deben rodear el camino de la inteligencia artificial en el país. “Este concepto de soberanía cambia su significado de acuerdo a la forma en cómo los países interiorizan el desarrollo de la tecnología. Hablar de la soberanía en la ciencia es hablar de un proceso de gobernanza propio"
En esa medida, aclaró que la IA debe ser tomada con seriedad y que se debe analizar con detenimiento para que luego exista un proceso donde los datos puedan convocar a diálogos de saberes y, que como país, “nosotros podamos tomar decisiones hacia dónde queramos orientar la inteligencia artificial.”
Sumado a lo anterior, Olaya aclaró que es más que importante la inversión y la investigación en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. Así destacó los esfuerzos financieros que ha realizado el actual mandato sobre la IA: “El gobierno nacional desde sus propios pilares en el Plan Nacional de Desarrollo ha creado una estrategia importante en materia de fortalecer la infraestructura educativa en Colombia. Por eso tenemos un recurso histórico de más de 70 billones de pesos para fortalecer las facultades, las universidades y que también lleguen a la Colombia profunda”.