Medellín

Hospital de Necoclí exige al Ministerio de Salud el pago de $2.500 millones por atención a migrantes

El hospital recibe diariamente entre 13 y 20 migrantes con diversas patologías.

Atención médica. (Imagen referencial). Foto: Getty Images.

Atención médica. (Imagen referencial). Foto: Getty Images. / Jon Feingersh Photography Inc

El gerente del Hospital San Sebastián de Urabá de Necoclí, en el Urabá antioqueño, Wilder Peñafiel, denunció que el Ministerio de Salud no ha respondido por el pago de 2.780 facturas correspondientes a la atención de migrantes, lo que ha generado un grave impacto en las finanzas de la institución de salud.

Según Peñafiel, el hospital recibe diariamente entre 13 y 20 migrantes con diversas patologías, incluyendo enfermedades graves y mujeres embarazadas, que requieren atención inmediata.

Lea también: La Gobernación de Antioquia amplía su estrategia para fortalecer la educación media

Sin embargo, los recursos para cubrir estos servicios provienen únicamente de los giros de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), lo que ha dejado al hospital en una situación insostenible.

“A nosotros nos abandonaron y nos dejaron solos aquí atendiendo esa población con la mera platica que nos manda el Adres, expresó el gerente.

Ante esta crisis, el hospital instó de manera urgente al Gobierno Nacional para que asuma su responsabilidad en el financiamiento de la atención a la población migrante y evite el colapso del sistema de salud en el municipio.

En su mayoría los migrantes que llegan son provenientes de países como: Inglaterra, Países Bajos, Cuba y Haití.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad