Alarma en Córdoba: Seis muertes probables por dengue en lo que va de 2025
Las autoridades sanitarias advierten sobre la gravedad de la situación y hacen un llamado urgente a la comunidad para tomar medidas preventivas.

Los fallecimientos en Córdoba, que se encuentran bajo investigación, podrían estar relacionados con complicaciones derivadas de esta enfermedad.
Montería
Las autoridades sanitarias de Córdoba han encendido las alarmas tras confirmarse seis casos probables de muertes por dengue en lo que va del año 2025.
Según declaraciones de Marcos Támara Burgos, coordinador del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis de la Secretaría de Salud Departamental, la situación es “bastante preocupante” y representa un aumento significativo en comparación con el año anterior.
“El año pasado, en todo 2024, tuvimos 13 casos probables de muertes por dengue, de los cuales solo uno fue confirmado. Sin embargo, en lo que va de 2025, ya llevamos seis casos notificados como probables”, explicó Támara Burgos.
Más información
Aunque estos casos aún no han sido clasificados definitivamente, la magnitud del problema ha llevado a las autoridades a reforzar las medidas de prevención y control.
El funcionario destacó que, de los 30 municipios del departamento, 18 se encuentran en alerta por brotes de dengue. “Es una situación que requiere evaluación, revisión e intervenciones urgentes, no solo a nivel departamental, sino también local”, afirmó. Además, resaltó la importancia de la participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.
“Cada individuo, cada familia y cada comunidad debe tomar conciencia. Es fundamental destruir los elementos donde se reproduce el mosquito, como recipientes con agua almacenada, y tapar adecuadamente los tanques”, señaló. También mencionó que municipios como San Pelayo han logrado reducir significativamente los casos gracias a intervenciones educativas y de limpieza.
Llamado a la prevención
Ante este escenario, las autoridades han intensificado las campañas concienciación, especialmente en zonas críticas como Tierralta, Valencia y Sahagún. Sin embargo, insisten en que la clave para controlar la enfermedad radica en la prevención desde los hogares.
La comunidad ha expresado su preocupación por el aumento de casos y ha mostrado disposición a colaborar en las jornadas de limpieza y recolección de inservibles. Mientras tanto, las autoridades continúan monitoreando la situación y piden a la población estar alerta ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso y erupciones cutáneas, acudiendo inmediatamente a los servicios de salud en caso de presentarlos.
Recomendaciones
Las autoridades instan a la población a no automedicarse y acudir inmediatamente a un centro de salud ante síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos o erupciones cutáneas.
Este brote ha generado preocupación en la comunidad, especialmente en un contexto donde las enfermedades transmitidas por vectores han mostrado un aumento en algunas regiones del país. Las autoridades continúan monitoreando la situación y piden colaboración ciudadana para frenar la propagación del dengue.
La Secretaría de Desarrollo de la Salud de Córdoba ha intensificado las campañas de prevención, reiterando el llamado urgente a la población para eliminar posibles criaderos de mosquitos y a tomar medidas de protección personal, como el uso de repelentes y mosquiteros.