Tunja

Sector carbonífero llama al diálogo y entendimiento entre Acerías Paz del Río y el sindicato

Aún no se ha logrado un acuerdo para la firma de la Convención Colectiva de Trabajo. Los diálogos se reactivan el miércoles 19 de febrero en Bogotá

Producción de acero. Foto | PazdelRío

Producción de acero. Foto | PazdelRío

Tunja

La Federación de Productores de Carbón y Coque de Boyacá, Fedecarboy, y la Federación Nacional de Productores de Carbón, Fenalcarbón, han emitido comunicados en los que hacen un llamado urgente al diálogo y al entendimiento entre Acerías Paz del Río y el sindicato de trabajadores Sintrapazdelrío, que amenaza con paralizar una de las industrias más importantes de la región.

Fedecarboy, integrada por 44 empresas mineras, ha destacado en su comunicado que la paralización de actividades en Acerías Paz del Río no solo afectaría directamente a los trabajadores de la empresa, sino que también tendría un impacto negativo en las actividades conexas, como la infraestructura, la construcción y la minería del carbón en los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Estas actividades generan sustento y desarrollo para más de 7 mil familias en la región.

Por su parte, Fenalcarbón, en un comunicado publicado en su página web, ha hecho un llamado al entendimiento y a la búsqueda de soluciones que eviten una huelga. La federación ha subrayado la importancia de mantener los canales de comunicación abiertos y de resolver los conflictos de manera responsable y constructiva, especialmente en un momento en que el país enfrenta desafíos económicos y sociales significativos.

Ambas organizaciones coinciden en que una huelga en este momento crítico podría agravar la crisis económica que atraviesa Colombia, afectando no solo a los trabajadores y sus familias, sino también a la economía regional y nacional.

Fedecarboy y Fenalcarbón han reiterado la importancia de mantener un diálogo franco y propositivo entre todas las partes involucradas. Ambas federaciones insisten en que la resolución pacífica de este conflicto es esencial para garantizar el bienestar de las comunidades y la estabilidad económica de la región. El llamado es claro: el entendimiento y la cooperación son fundamentales para evitar un impacto negativo en una de las industrias más vitales del departamento de Boyacá y del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad