Bogotá

¿Dónde quedan las estaciones del RegioTram de Occidente? Serán 17 conectando Bogotá y Facatativá

Una buena noticia para los bogotanos, el tren reducirá el 60% de los tiempos de desplazamiento. Conozca aquí toda la información.

Regiotram de Occidente y Logo Gobernación de Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca)

Regiotram de Occidente y Logo Gobernación de Cundinamarca (Gobernación de Cundinamarca)

A través del documento CONPES 3902 del 2017, se declaró que el proyecto de RegioTram de Occidente, hace ya 8 años que se establecieron los montos, términos y condiciones de este proyecto. Desde entonces, la Empresa Ferroviaria Regional, de la mano de la Nación y la Gobernación de Cundinamarca, continúan trabajando para traer el tren a la ciudad. A la fecha, el proyecto se encuentra terminado en un 27,7% del avance general; así se presentan los apartados individuales:

  • Ejecución de los estudios y diseños principales: 84.15%
  • Construcción del patio ANI: 100%
  • Construcción del Patio Taller El Corzo: 26,73%
  • Gestión y adquisición predial del corredor: 99%
  • Diseños de interferencias con redes de servicios: 64%

Lea también: ¿Cuántos Regiotram tendría Cundinamarca? No solo el del Occidente: rutas y avances

Regio Tram de Occidente, acercará a varios municipios con la capital, enriqueciendo y expandiendo a Bogotá en todos los sentidos.

También le puede interesar

Sus beneficios para los usuarios.

Para empezar, Regio Tram de Occidente contará con 16 trenes eléctricos, que son amigables con el medio ambiente y con los ciudadanos, presupuestan una reducción en la Emisión de gases de efecto invernadero entre 2026 y 2048 de 165.000 Toneladas de CO 2.

Además, tiene previsto mejorar la calidad de vida de más de 43 millones de pasajeros al año, pues conectará a los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con Bogotá. Estos trenes alcanzan velocidades de hasta 70 Km/h y tendrá frecuencias cada 6, 12 y 24 minutos. Se calcula que reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y el Centro de la ciudad en 55 minutos, ruta que actualmente puede tardar hasta 3 horas.

Para lograr sus objetivos, el trazado tendrá una longitud exacta de 39.6 km, que va desde el extremo de Facatativá hasta el centro de la ciudad. Ocupando un tramo de 25 km en los municipios y 15 km en la capital. Según el Ministerio de Transporte, se espera que los tiempos de desplazamiento se reduzcan en un 60% para los pasajeros, dándoles más tiempo para aprovechar su día al máximo.

Por último, esta magnífica obra conectará directamente con la primera línea del metro de Bogotá en la Carrera 17 con Avenida Calle 6, haciendo que la sabana de Cundinamarca esté más conectada que nunca con el corazón del país.

Las 17 estaciones del Regio Tram de Occidente

La tarifa del nuevo sistema de trasporte será según el origen y destino del usuario. Estas serán las estaciones:

Trazado Urbano: Tramo de 14.7 Km

  • Calle 26
  • NQS
  • Carrera 40
  • Carrera 50
  • AV. 68
  • AV. Boyacá
  • AV. Ciudad de Cali
  • Fontibón
  • Catam

Trazado Sabana Occidente: Tramo de 24.9 Km

  • Funza 2
  • Funza 1
  • Mosquera
  • Mosquera 2
  • Madrid
  • El Corzo
  • Facatativá 1

La pruebas de funcionamiento empezarán en octubre del 2025, y se espera que empiece su actividad para abril del 2026.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad