“Buscaremos un dialogo directo con los molineros”: Gerente general de Fedearroz
Rafael Hernández Lozano lamentó la no destinación de recursos del Gobierno Nacional para aliviar la crisis de los productores.

Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz. Foto: cortesía.
Tolima
Sigue la preocupación entre los productores de arroz de Colombia por la caída en el precio del cereal que en el caso del centro del país ha tenido un descenso de unos $50.000 causando un grave impacto en la economía de los cultivadores.
Tras una primera reunión entre los industriales del arroz y los productores en el municipio del Espinal, Tolima, no se llegó a ningún acuerdo, lo que encendió las alarmas del sector teniendo en cuenta que los costos de producción sobrepasan los de comercialización que también causa un fuerte impacto en las zonas productoras. Por ejemplo, en el caso del Tolima 26 de los 47 municipios del Tolima tienen vocación arrocera y su economía es ocupada en un alto porcentaje por el cultivo del arroz.
Frente a esta problemática el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros, Rafael Hernández Lozano, señaló que este sector está sobrediagnosticado y no necesita más análisis e invitó a los encargados de la industria a un encuentro directo para discutir la problemática y buscar alternativas que permitan reactivar el precio de la carga del cereal.
“Por parte del Gobierno Nacional no hay soluciones. No hay plata para el incentivo de almacenamiento y estoy haciendo una invitación muy cordial a toda la industria a que nos sentemos, ellos y nosotros y hablemos claramente sobre los temas a ver qué solución podemos encontrar porque ellos son los compradores y nosotros los vendedores”, dijo Hernández.
Lea También: https://caracol.com.co/2025/02/17/no-hubo-acuerdo-entre-productores-e-industriales-para-reajustar-el-precio-de-la-carga-de-arroz/
El dirigente gremial reiteró que el sector tiene unos problemas estructurales que vienen de años atrás y se debe obedecer a una política a corto, mediano y largo plazo que saque a este sector de la crisis en la que se encuentra.
Distritos de riego requieren inversión
Para el gerente general de la Federación de Arroceros, Rafael Hernández Lozano es clave que el gobierno nacional voltee su mirada a los distritos de riego.
“Hoy los distritos de riego como Coello, Saldaña, Asorecio en el Tolima y Campoalegre en el Huila requieren inversión porque son distritos que se hicieron hace setenta años y requiere su modernización para ser más eficientes en la producción y manejar el agua que hoy es la mitad de la que se tenía disponible años atrás”, dijo Hernández.
En el caso del Tolima existen alrededor de cinco mil productores de arroz. En la actualidad se cultivan 103 mil hectáreas con una producción de 700 mil toneladas de arroz al año.