6AM6AM

Actualidad

Defensoría del Pueblo: Hay 11 focos de emergencia humanitaria en el país por violencia general

La defensora del pueblo alerta que la violencia se ha extenido a nivel nacional, debido a, entre otras cosas, la lucha entre los distintos grupos armados

Defensoría del Pueblo: Hay 11 focos de emergencia humanitaria en el país por violencia general

Defensoría del Pueblo: Hay 11 focos de emergencia humanitaria en el país por violencia general

08:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En diálogo con Caracol Radio, la defensora del pueblo Iris Marín, habló sobre la situación de violencia generalizada que vive el país. Aseguró que el paro decretado por el ELN en el Chocó y la situación que vive el Catatumbo, solo son algunos de los 11 focos de violencia que vive Colombia.

“Tenemos la situación del Catatumbo que sigue siendo delicada, pero queremos llamar la atención de 11 focos de emergencia humanitaria. Son desplazamientos forzados y confinamientos masivos, que afectan a los colombianos”, asegura Marín

Esta violencia se extiende en todo el territorio nacional, especialmente por las disputas territoriales entre grupos armados en los departamentos de Nariño, en el Bajo Cauca, en la Serranía del Perijá, el Cauca y el Sur de Córdoba, entre otros.

¿Qué sucede con la respuesta del Estado Colombiano?

Según la Defensora del Pueblo, hay tres zonas en las que se presentan combates entre la fuerza pública y los distintos grupos armados, los cuales son el municipio del Plateado en el Cauca, en Buenaventura y el Catatumbo. Por lo que considera Marín que, en ciertos casos el gobierno ha respondido con contundencia a las necesidades de seguridad.

Sin embargo, la defensora del pueblo afirma que ha sido difícil para el Estado seguir el paso a la proliferación de los nuevos grupos armados del país, debido a la rápida expansión del conflicto. “El grupo que más se ha expandido en los últimos 5 años es el Clan del golfo. La situación no es fácil de manejar. Los cese de hostilidades que se pactaron al inicio de la presidencia hicieron que la fuerza pública esté más quieta. La situación no es fácil de manejar”

Alertas tempranas y la situación del Catatumbo

La Defensora reconoce que progresivamente las alertas tempranas que emite la entidad se están mejorando y están ampliando su alcance, pero reconoce que la efectividad de la respuesta a las alertas no es la más óptima.

“En el Catatumbo la respuesta fue más formal que real. Pudimos haber hecho más para evitarlo. Las instituciones me piden más alertas tempranas. Pero yo creo que nos hace falta mayor articulación y más coordinación entre las diferentes instituciones. No se trata de mandar oficios, sino de emprender acciones”, concluye Marín.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad