Armenia

Un poeta quindiano obtuvo reconocimiento nacional de poesía en Medellín

Se trata del poeta quindiano Juan Aurelio García

Poeta quindiano

Poeta quindiano

07:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Poeta quindiano- Cortesía Banco de la República

Armenia

Se trata del poeta quindiano Juan Aurelio García quien fue reconocido con el premio nacional de poesía en el marco del festival en Medellín.

El poeta, ensayista y docente de educación media en diálogo con Caracol Radio resaltó que es una distinción muy significativa para él teniendo en cuenta que su obra “Salento” fue seleccionada gracias a que un amigo suyo lo puso a concursar.

Lea también:

Enfatizó que más allá del reconocimiento, lo clave es visibilizar su nombre y su trabajo de cara a un potencial editor que permita publicarlo ya que es muy difícil.

Es un festival internacional en el que convocan eh poetas del mundo y colombianos, muchos por invitación y otros, como mi caso, los convocan por medio de concurso y quien obtenga pues el premio, pues lo invitan al festival pues con tiquetes aéreos, con hotel, con presentaciones en Medellín en el curso del festival que en este año y ese es digamos el reconocimiento y más allá de eso pues es visibilizar el nombre y menos que mi nombre es visibilizar mi obra de cara a un a un potencial editor, Lo cual es muy difícil en este en el campo de la escritura de poesía”, sostuvo.

Aspectos de la obra

En cuanto a la obra resaltó que es muy diversa ya que abarca muchos temas no son solo una en específico, pero asume con seriedad cada una de ellas sin dejar de lado el paisaje.

“No se enfoca en un solo tema ni nada, mis temáticas son diversas, son variadas, pero yo asumo pues con seriedad cada temática, por supuesto. Los poemas del libro, pues, por cierto, tienen una cosa muy bonita y esos poemas están anclados en nuestro paisaje. Sin ser folclórico, sin ser costumbrista, etcétera. El libro tiene el barranquero que tú te topas por ahí, el libro tiene la vaca, tiene por allá el perro, tiene las plantas, pero también tiene la Chambrana, también tiene ese aire como de la casa antigua, Esas cosas de aquí, la fonda, por ejemplo, el campero, cosas así aparecen en el libro, pero fueron Haciendo poco a poco, aparece la vereda, aparece la finca. Entonces, es un libro que de un modo discreto que hace parte como de nuestra de nuestro imaginario, culturalmente hablando”, mencionó.

Invitó a las personas a consultar sus obras a través de internet para que conozcan más de su trabajo, sin embargo, recordó que sus libros han estado en librerías como pensamiento escrito.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad