Política

Los ministros y directores de entidades del Gobierno que no publicaron su declaración de renta

El congresista del Centro Democrático Hernán Cadavid denunció que 26 altos funcionarios del Estado habrían ocultado su declaración de bienes y renta.

Declaración de renta y Dian. Foto: Getty Images / Colprensa

Declaración de renta y Dian. Foto: Getty Images / Colprensa

Colombia

Ante la Procuraduría General de la Nación, el representante del Centro Democrático Hernán Cadavid presentó una queja formal en contra de 26 altos funcionarios del Estado, incluyendo ministros y magistrados, que no publicaron su declaración de renta. Pidió al ministerio público que adelante una investigación formal.

La lista de funcionarios denunciados la encabezan los ministros de Educación, Daniel Rojas; de Justicia, Ángela María Buitrago; y de Ciencias, Ángela Olaya; además de los exministros de Defensa, Iván Velásquez, y de las TIC, Mauricio Lizcano. También están el director del DPS, Gustavo Bolívar y el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez.

A su vez, se suman los magistrados de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) Óscar Javier Parra Vera, Catalina Díaz Gómez, Julieta Lemaitre Ripoll, Lily Andrea Rueda Guzmán, Belkis Florentina Izquierdo Torres, Xiomara Cecilia Balanta Moreno, Pedro Elías Díaz Romero, Sandra Jeannette Castro Ospina, José Miller Hormiga Sánchez y Claudia Rocío Saldaña Montoya.

“Después de una exhaustiva verificación, hemos encontrado que son más de 26 altos funcionarios los que no han cumplido con la exigencia de la Ley 2013 del 2019 que le exige a los altos cargos del Estado colombiano publicar su declaración de bienes y rentas y en consecuencia quien no lo haga está inmerso en una causal que da para investigación disciplinaria”, declaró el congresista de la oposición.

Cadavid, que también mencionó a algunos embajadores como Sebastián Guanúmen (Chile) y Alfonso Prada (Francia), concluyó diciendo que “han sido detectados en este incumplimiento y hemos presentado las quejas respectivas a la Procuraduría General para que los investigue de manera urgente y contundente”.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad