Ciencia y medio ambiente

Eventos imperdibles del calendario astronómico marzo 2025: microluna, dos eclipses y equinoccio

Marzo será un mes lleno de fenómenos astronómicos, y una excelente oportunidad para disfrutar del cielo nocturno. Esta es la lista de los eventos imperdibles:

Calendario astronómico marzo 2025. Imagen vía Getty Images

Calendario astronómico marzo 2025. Imagen vía Getty Images / Anton Petrus

Marzo 2025 será un mes interesante para los amantes de la astronomía, ya que según el calendario se presentarán varios eventos celestes importantes, entre esos el primer eclipse del año que será un eclipse total de Luna, también conocido como Luna de Sangre, seguido por un eclipse parcial solar.

Lea también:

La temporada de eclipses es uno de los dos únicos periodos del año en los que el Sol, la Luna y la Tierra están alineados. Este fenómeno astronómico causa gran admiración al rededor del mundo por la manera en que los dos objetos más grandes de nuestro cielo, el Sol y la Luna, cambian su aspecto.

En un eclipse solar, la Luna bloquea la luz del Sol, siendo visible solo desde una zona específica de la Tierra durante el día, mientras que en un eclipse lunar, la Tierra proyecta su sombra sobre la Luna, y es visible desde cualquier lugar donde sea de noche.

Otros acontecimientos que adornarán el cielo nocturno son la lluvia de estrellas, Pléyades, Mercurio en la mayor elongación este, la Luna cerca de Marte, la visibilidad dual de Venus y el equinoccio de marzo.

Este último, de acuerdo con la astronomía, marca el inicio de la primavera en el hemisferio norte y el inicio del otoño en el hemisferio sur. Durante el equinoccio, el día y la noche tienen aproximadamente la misma duración en todo el planeta.

A continuación, le dejamos el calendario astronómico de marzo con los eventos claves detallados para que programe su observación sin contratiempos:

Calendario astronómico marzo 2025

  • 5 de marzo: Luna cerca de Urano
  • 5 de marzo: Luna cerca de las Pléyades
  • 8 de marzo: Mercurio en la mayor elongación este
  • 9 de marzo: Luna cerca de Marte
  • 14 de marzo: Luna Llena, Microluna
  • 14 de marzo: Eclipse lunar total (Luna de Sangre)
  • 18-21 de marzo: Visibilidad dual de Venus
  • 20 de marzo: Equinoccio de marzo
  • 29 de marzo: Luna Nueva
  • 29 de marzo: Eclipse solar parcial

Microluna y eclipse lunar total (Luna de Sangre)

La Luna Llena del Gusano ocurrirá el 14 de marzo a la 1:55 a. m.. El satélite natural estará en la constelación de Virgo. De acuerdo con el portal astronómico Star Walk, esta Luna será una Microluna, ya que estará un 4% más pequeña y un 8.3% menos brillante que una Luna Llena regular.

Este mismo día ocurrirá el eclipse lunar total entre las 1:26 a. m. y las 2:31 a. m. Un eclipse lunar ocurre aproximadamente dos veces al año. Los eclipses lunares son visibles desde la mitad de la Tierra o desde cualquier lugar donde la Luna esté por encima del horizonte.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, este eclipse lunar total será visible desde América, Europa, África y partes de Asia. Durante este evento, la Tierra se interpondrá entre el Sol y la Luna, causando que la Luna se oscurezca y adquiera un tono rojizo, fenómeno conocido como Luna de Sangre.

Eclipse solar parcial

Los eclipses solares ocurren entre dos y cuatro veces al año, pero los eclipses totales son menos comunes. Estos son los próximos que serán visibles desde gran parte del mundo.

El eclipse solar del 29 de marzo de 2025 será visible desde Europa, Asia, África, América del Norte, América del Sur, océano Atlántico, Océano Ártico.

Su duración será de 3:50 a. m. hasta las 7:43 a. m. En este periodo, la Luna pasará entre la Tierra y el Sol, cubriendo una parte del disco solar y creando un eclipse solar parcial.

Equinoccio de marzo

El equinoccio de marzo ocurrirá el 20 de marzo de 2025, a las 4:02 a. m. En el equinoccio, el día y la noche duran casi lo mismo en todos los lugares de la Tierra, alrededor de 12 horas cada uno.

Visualmente, el Sol estará directamente sobre el ecuador, lo que significa que se puede observar la salida y puesta del Sol en el horizonte de manera simétrica, sin inclinación hacia el norte o el sur.

  • En el hemisferio norte, el 20 de marzo marca el comienzo de la primavera, una estación asociada con el renacer de la naturaleza, el aumento de las temperaturas y los días más largos.
  • En el hemisferio sur, marca el inicio del otoño, cuando los días comienzan a acortarse y las temperaturas descienden.

El equinoccio de primavera ha sido tradicionalmente un evento simbólico en muchas culturas, representando el renacimiento, la renovación y la equidad.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad