Tendencias

El secreto para preparar unas deliciosas arepas con cuajada: Receta es sencilla y punto de masa es clave

¿Le gusta la arepa? Aquí le enseñamos cómo hacerla aún más rica y con el ingrediente que muchas mamás y abuelitas suelen incluir sin falta en estos amasijos

El secreto para preparar unas deliciosas arepas con cuajada: Receta es sencilla y punto de masa es clave (Getty Images)

El secreto para preparar unas deliciosas arepas con cuajada: Receta es sencilla y punto de masa es clave (Getty Images)

Las arepas son una de las grandes joyas gastronómicas de Colombia. A lo largo y ancho del territorio nacional se puede encontrar una variada lista de versiones y formas de preparar este tipo de amasijo típico en el país.

Uno de los ingredientes más comunes en la preparación de las arepas es el queso, ya sea mozzarella, costeño, campesino o con cuajada. Pero, ¿cómo se hace la arepa con este último tipo de queso? Esto dicen las recetas de la abuela.

Arepa con cuajada: ¿qué se necesita?

Existes varias versiones de las arepas con cuajada. Algunas veces, se pueden hacer con solo harina amarilla y otras con solo harina blanca. Aquí le presentamos una receta que mezcla con harina amarilla, la cual suele ser la favorita de muchos por su sabor dulce y delicioso. Para esta receta, necesitará los siguientes ingredientes.

  • 100 gramos de harina de maíz amarillo
  • 100 gramos de cuajada que vamos a partir en dos
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • 50 gramos de azúcar morena o blanca, si no tienes morena.
  • Agua tibia
  • Sal

¿Cómo se preparan las arepas con cuajada?

Le puede interesar:

A continuación encontrará el paso a paso de cómo preparar arepas con cuajada en casa:

  1. Se debe tomar la cuajada y, sin perder el agua de ella, se va a rayar o desmoronar completamente. Lo ideal es que no queden pedazos muy grandes. Una vez rayada, se deja en un recipiente.
  2. Después, se toma un tazón o recipiente grande y hondo. Allí se coloca la harina amarilla, junto con la mitad de la cuajada rayada o desmoronada. Estos dos ingredientes deben revolverse lo que más se pueda, hasta que la cuajada quede bien integrada con la harina.
  3. Luego, se agrega la mantequilla derretida a la preparación y todo se revuelve hasta que quede todo integrado. Adicionalmente, se le agrega el azúcar y se vuelve a revolver todo.
  4. Después, se le agrega una pizca de sal, cerca de una cucharadita. Adicionalmente, se le debe agregar un poco, no mucha, agua tibia a la mezcla. Lo ideal es que sea a penas un chorro corto, pues la cuajada y la mantequilla serán las verdaderas encargadas de humedecer la mezcla.
  5. Cuando consiga convertir la mezcla en una masa elástica y muy suave, que no se parte y no se pega en las manos, significa que ya está lista.
  6. Después, con esta masa, se deben hacer bolitas pequeñas de masa para ir armando las arepas. Cuando se tenga la bolita, se debe abrir un pequeño hundimiento para colocar allí un pedazo de cuajada o queso a su gusto.
  7. Luego se tapa la cuajada o el queso adicional con más masa o tratando de cerrarlo con la misma masa de la bolita. Se aplasta un poco o lo que más se pueda la arepa, sin afectar la cuajada y se pone al sartén o parrilla.
  8. En la parrilla, se recomienda colocar un poco de mantequilla para que se cocine sobre ella y no se pegue.
  9. Finalmente, espera que se dore por ambos lados y listo, queda la arepa con cuajada perfecta.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad