Internacional

Europa rechaza comparación de JD Vance con regímenes autoritarios

El vicepresidente de los Estados Unidos aseguró que en Europa se está reprimiendo la libertad de expresión.

Munich (Germany), 14/02/2025.- US Vice President JD Vance speaks during the 61st Munich Security Conference (MSC), in Munich, Germany, 14 February 2025. High-level international decision-makers meet at the 61st Munich Security Conference in Munich from 14 to 16 February 2025 during their annual meeting to discuss global security issues. (Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK

Munich (Germany), 14/02/2025.- US Vice President JD Vance speaks during the 61st Munich Security Conference (MSC), in Munich, Germany, 14 February 2025. High-level international decision-makers meet at the 61st Munich Security Conference in Munich from 14 to 16 February 2025 during their annual meeting to discuss global security issues. (Alemania) EFE/EPA/RONALD WITTEK / RONALD WITTEK (EFE)

El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, lanzó duras críticas contra las políticas europeas durante una conferencia de seguridad en Múnich, en un discurso en el que defendió las tesis de los partidos más extremistas del continente.

“Hay un nuevo sheriff en la ciudad bajo el liderazgo de Donald Trump”, el presidente de Estados Unidos, dijo Vance en su intervención que sorprendió a la sala y que fue calificada de “inaceptable” por el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius.

Vance criticó, entre otros a los “comisarios” de la Unión Europea, que según él reprimen la libertad de expresión, que está “en retroceso” en la región.

También incitó a los países europeos, incluido el anfitrión de la conferencia, Alemania, donde se celebran elecciones el 23 de febrero, a “cambiar de rumbo” en materia de inmigración.

Tras el discurso se reunió con la candidata de Alternativa por Alemania (AfD), Alice Weidel, en un hotel de Múnich, según la televisión pública ZDF. El partido ultraderechista alemán podría doblar su resultado en las legislativas, según los sondeos.

Vance evocó también el atropello masivo del jueves en Alemania que dejó 36 heridos y cuyo principal sospechoso es un afgano.

“¿Cuántas veces debemos sufrir estos terribles reveses antes de cambiar de rumbo y llevar nuestra civilización compartida hacia una nueva dirección?. Ningún votante en este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes no verificados”, añadió.

Lea también

Dura reacción del ministro alemán

El discurso de Vance produjo una reacción inmediata de parte del ministro de Defensa alemán, el socialdemócrata Boris Pistorius, que estaba entre el auditorio y era el siguiente orador.

Pistorius empezó diciendo que iba a comenzar su discurso, que había escrito en inglés, en alemán, e improvisó una respuesta a Vance, al que calificó de “inaceptable”. “La democracia no implica que una minoría ruidosa tenga automáticamente razón”, afirmó.

El ministro alemán, además, se mostró orgulloso de vivir en una democracia que se defiende de sus enemigos internos y externos.

“Por eso salgo al paso de la impresión que despertó Vance, según la cual en nuestra democracia se oprime y se silencia a las minorías”, manifestó.

En Alemana, las críticas al discurso de Vance no vinieron sólo del Gobierno sino también del principal partido de oposición, la Unión Cristianodemócrata (CDU). El experto en Defensa del grupo parlamentario de la CDU, Roderich Kiesewetter, dijo que mostraba “una concepción problemática de la democracia”.

Por el contrario, la candidata a la cancillería de AfD, Alice Weidel, celebró el discurso de Vance. “Vance pide un fin del cordón sanitario. También el Gobierno de Trump se ha dado cuenta de que sólo con AfD habrá un cambio en la política migratoria”, escribió Weidel en X.

Ya antes, en una entrevista con el Wall Street Journal, Vance había dicho que el bloque conservador alemán debía abrirse a hacer una coalición con AfD.

Las expectativas de Berlín frente al discurso de Vance no eran muy positivas, pero lo que se temía eran sorpresas relacionadas con los planes para Ucrania y una mayor exigencia a los europeos en materia de Defensa. También se esperaban posibles alusiones a los planes de Trump con Groenlandia, Canadá o el canal de Panamá.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad